INSEGURIDAD ALIMENTARIA: EXPERIENCIAS EN FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS DEL NOROESTE DE MÉXICO

  • Quizán-Plata T
  • Castro Acosta M
  • Contreras Paniagua A
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
18Readers
Mendeley users who have this article in their library.
Get full text

Abstract

4 o los efectos emocionales que la gente percibe como su pro-pia inseguridad alimentaria (Radimer, 1992). De acuerdo con los datos reportados recientemente por la FAO, en México menos del 5% de la población enfrenta IA (FAO, 2011). Sin embargo, cuándo la IA se identifica a tra-vés de indicadores basados en la percepción y experiencias que las personas tienen sobre su propia inseguridad alimen-taria, la cifra es más elevada. En la encuesta nacional de in-gresos y gastos de los hogares de México en 2008, se aplicó la Encuesta Mexicana de Seguridad Alimentaria (EMSA), la cual consta de 12 reactivos orientados a medir la percepción de la persona entrevistada en torno a su situación de seguridad alimentaria y la de su familia. Tal escala, reportó que 21,7 % de la población no tenía acceso a una alimentación suficien-te para llevar una vida sana y productiva (CONEVAL, 2010). Estos datos están muy por encima de lo reportado por la FAO para el año 2010. Por otro lado, las experiencias de IA, sus formas de expresión y enfrentamiento, son relevantes en los ámbitos locales; por ello, estudiarlas en los distintos entornos es imperativo para combatirlas. En el nuevo paradigma, co-nocer las experiencias de las familias que sufren inseguridad alimentaria será fundamental para el desarrollo de políticas públicas encaminadas a reducir la inseguridad alimentaria. Por ello, el objetivo del presente estudio fue conocer las concepciones y experiencias de inseguridad alimentaria de mujeres que representan hogares de bajos recursos econó-micos en el noroeste de México. SUJETOS Y MÉTODOS Participantes Con el propósito de obtener un mosaico de experien-cias y representaciones de mujeres del noroeste de México, la selección de las participantes se realizó de manera inten-cional en localidades rurales (Baviácora, Cosalá y Sinaloa de Leyva), urbana (Hermosillo y Culiacán), fronterizas (Nogales) y costeras (Guaymas y Mazatlán). Se reclutaron con la ayuda de centros de salud estatales, centros comunitarios de DIF e Instituto Sinaloense de la Mujer. Las localidades y el número de participantes se reportan en la Tabla 1. En total, participa-ron 204 mujeres representantes de hogares de los estados de Sonora y Sinaloa. Se pidió firma de consentimiento informa-do de las participantes, después de explicar en que consistía el estudio y que la información no se utilizaría con fines de ayuda alimentaria o beneficencia social. Grupos de Enfoque La utilización de esta técnica de discusión grupal se basa en el enfoque fenomenológico de las experiencias de in-seguridad alimentaria de un grupo de población y la esencia de experiencias compartidas (Patton, 1990). Siguiendo este enfoque, Radimer (1990) propuso un diagrama conceptual que define las experiencias de hambre en el este de los Esta-dos Unidos bajo 4 componentes y sus dimensiones: cantidad (insuficientes alimentos) y calidad (dieta inadecuada) de los alimentos consumidos, sicológico (ansiedad provocada por la falta de alimentos o por una capacidad limitada de elección) y social (adquirir alimentos por medios no convencionales). Si bien Radimer utilizó entrevistas a profundidad, la modali-dad de entrevistas grupales para conocer sí las familias en el noroeste de México experimentan la inseguridad alimentaria de manera similar que las familias pobres en los Estados Unidos, permitió a nuestro grupo de investigación conocer las experiencias de un mayor número de representantes de los hogares en un menor tiempo, lo que se tradujo en una optimización de recursos en general. Esta modalidad de grupos de discusión consiste en abordar un tema de interés hasta agotar la discusión con grupos de personas con carac-terísticas comunes (ej. ser mujeres de nivel socioeconómico bajo). Un moderador facilita la discusión utilizando una guía de entrevista grupal, de manera que todos los participantes expresen sus opiniones y compartan sus experiencias a través de la interacción, buscando un mayor desarrollo de la información que la que generaría la suma de entrevistas individuales (Patton, 1990). Se facilitaron 2 grupos de enfoque piloto, que per-mitieron a los moderadores revisar los procedimientos de entrevista y los aspectos de validez y confiabilidad en la colección de la información grupal. Un facilitador con entrenamiento previo en la mo-deración de grupos focales, guio las discusiones, contando con uno o dos observadores que registraron información no verbal relevante a las discusiones. En total se realizaron 29 grupos de enfoque, 4 en cada localidad, con excepción de Cosalá, con únicamente dos grupos de enfoque. La guía para los grupos de enfoque incluyó una serie de preguntas basadas en la conceptualización de hambre (hunger) de Radimer y consensadas por el equipo de inves-tigación, conformado por un Investigador principal, un estu-diante de Doctorado, un estudiante de Maestría y un Técnico en investigación comunitaria. El guión temático se elaboró

Cite

CITATION STYLE

APA

Quizán-Plata, T., Castro Acosta, M. L., Contreras Paniagua, A. D., Saucedo, S., & Ortega Vélez, M. I. (2013). INSEGURIDAD ALIMENTARIA: EXPERIENCIAS EN FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS DEL NOROESTE DE MÉXICO. BIOtecnia, 15(2), 3. https://doi.org/10.18633/bt.v15i2.142

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free