Abstract
El objetivo del presente estudio fue replicar, con una muestra espa�ola, los resultados de Gottman et al. (1995), quienes recurren a medidas psicofisiol�gicas para clasificar a los varones violentos en el �mbito dom�stico. Se analiz� sistem�ticamente la interacci�n de 39 sujetos, 20 hombres y 19 mujeres, que formaban pareja entre s�, y que hab�an acudido a un Centro de Salud en demanda de asesoramiento por problemas de pareja. 27 de ellos admitieron haberse visto envueltos en episodios de violencia dom�stica. Se estudi� su valoraci�n subjetiva del grado de armon�a relacional a trav�s de cuestionarios (Escala de Ajuste Di�dico, Inventarios interacci�n Sexual, Inventario Estatus Marital) y entrevistas semiestructuradas. Se estudi�, tambi�n su activaci�n psicofisiol�gica (Tasa card�aca, presi�n arterial y actividad electrodermal), al revivir una discusi�n reciente con su pareja.-- La mitad de los sujetos reaccionaron reduciendo la tasa card�aca durante la primera parte, de la discusi�n y todos los sujetos incrementaron la conductancia el�ctrica de la piel durante el mismo per�odo de tiempo. Se discuten las implicaciones de estos resultados, tanto para el estudio de la interacci�n de pareja como de la violencia familiar su posible tratamiento. (A.)
Author supplied keywords
Cite
CITATION STYLE
Cáceres, J. (1999). Discusiones de pareja, violencia y activación cardiovascular. Análisis y Modificación de Conducta, 25(104), 909–938. Retrieved from http://paginaspersonales.deusto.es/jcaceres/articulos/C%E1ceres (1999).pdf
Register to see more suggestions
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.