En este artículo se analizaron los factores asociados al rezago en estudiantes universitarios. El modelo de Astin fue la guía conceptual y metodológica para la evaluación de los factores. Se utilizó un enfoque mixto con un diseño concurrente triangulado (Creswell y Plano, 2007), y una muestra representativa de 300 estudiantes de una institución de educación superior. Se elaboró una medida bajo los criterios de Nunally y Bernstein (1994) de validez y confiabilidad. Los resultados indican que los factores personales que están asociados al rezago son: el género, el promedio de preparatoria, el puntaje obtenido en el examen de admisión a la universidad, así como los factores de motivación al logro relacionados con las dimensiones de trabajo y competencia. Entre los factores institucionales asociados al rezago, tenemos: el currículo-plan de estudios; la conducta de matriculación y permanencia en clases; la orientación y la preocupación de la universidad por el estudiante, y el aspecto administrativo del currículo.
CITATION STYLE
Vera-Noriega, J. Á., Ramos-Estrada, D. Y., Sotelo-Castillo, M. A., Echeverría-Castro, S., Serrano-Encinas, D. M., & Vales-García, J. J. (2012). Factores asociados al rezago en estudiantes de una institución de educación superior en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2012.7.64
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.