Los conflictos socioambientales son una problemática fundamental para entender las disputas entre las comunidades, las instituciones estatales y el sector privado. Lamentablemente, en un contexto como el colombiano, son también base para el escalamiento de violencias. El presente trabajo busca, a partir de investigación documental y análisis de datos agregados, caracterizar las fuentes de disputa y el escalamiento a escenarios violentos de los conflictos socioambientales en el departamento de Santander tras la firma de los acuerdos de paz en Colombia (2016- 2022). Entre los principales hallazgos está en que a partir de la variedad de fuentes de conflicto, el principal escalamiento se concentra en las disputas entorno a las actividades minero energéticas, especialmente, frente a las pruebas de extracción de petróleo por la técnica de fracking, conflictividad asentada en la subregión del Magdalena Medio, provincia de los Yariguíes, territorio particularmente vulnerable dada la continuidad de hechos violentos.
CITATION STYLE
Cruz Merchán, C. A., Bonilla Ovallos, M. E., & Reyes Jaimes, J. M. (2024). Conflictividad socioambiental en el departamento de Santander, Colombia (2016-2022): Una caracterización a partir de la construcción de un estado del arte. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 16(1). https://doi.org/10.22335/rlct.v16i1.1885
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.