RESUMEN Promover la adecuada comprensión de la prevención primaria en salud oral dirigida hacia los adolescentes debería ser una parte crucial de la odontopediatría. Estos pacientes constituyen un grupo de riesgo, ya que por la etapa en que se encuentran demandan atención odontológica especializada. Empero, las medidas preventivas para mantener la salud oral dirigidas hacia este colectivo no han sido impulsadas de manera prioritaria. Por lo que los profesionales de la salud oral que se encar-gan de la atención de adolescentes deben garantizar que este grupo de la población tenga un óptimo nivel de atención. En este artículo se determinan las pautas sobre cómo mantener el cuidado de la salud oral en adolescentes. Palabras clave: Adolescente, directriz, salud oral, odontopediatría. ABSTRACT Promoting an adequate comprehension of primary prevention in oral health regarding adolescents is an essential task in pediatric dentistry. These patients constitute a risk group, and they need of specialized dental care. However, prevention measures directed to maintain the oral health at this group, have not been promoted as a priority. Therefore, oral health professionals, who are responsible for adolescent care, should be interested in the importance of ensuring that this group has optimal management. This article establishes guidelines involving oral health in adolescents. INTRODUCCIÓN L a adolescencia es la etapa del crecimiento y desarrollo del individuo que se presenta después de la infancia y antes de la adultez, y está comprendida entre los 10 y 19 años de edad, de acuerdo con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud. 1 Esta condición inicia con la pubertad, y se caracteriza por la aparición de los caracteres sexuales secundarios y por cambios conductua-les. Esto trae como consecuencia la maduración física y sexual, así como la adquisición de experiencias necesarias para facilitar su autonomía social y económica; así como el desarrollo de su propia identidad y el surgimiento del pensamiento abstracto. El paciente adolescente requie-re comprensión, tolerancia, adaptación y una atención especial, con la finalidad de ofrecer un tratamiento odontológico adecuado. 2 La salud oral está íntimamente relacionada con la salud general, y con el bienestar de cada individuo. 3 Los adolescentes tienen mayor riesgo de adquirir algunas enfermedades orales de manera específica (Cuadro I), las cuales podrían impactar de forma directa en su salud, sobre todo en aquéllos que tienen ciertos problemas mé-dicos coligados, como los que tienen: diabetes, anorexia, bulimia, inmunocompromiso o problemas cardiovascu-lares, entre otros. 4 En México, según datos del Gobierno de la República, se identificó que, en el 2016, las personas jóvenes (12 a 39 años de edad), dentro de los cuales están los adolescentes, son 37 millones 504 mil 392, lo que representa el 31.4% de la población total, de este porcentaje el 49.4% son hombres y el 50.6% son mujeres. 5 Lo que convierte a los adolescentes en un grupo muy importante en cuanto a lo que número de la población se refiere. La salud oral se debe considerar como una parte indispensable de la salud en general, ya www.medigraphic.org.mx
CITATION STYLE
Martínez-Menchaca, H. R., Guerrero-Ferreira, M. A., Morín-Juárez, A. A., De la Garza-Herrera, A., & Rivera-Silva, G. (2019). Directriz sobre el cuidado de la salud oral en adolescentes. Revista ADM, 76(1), 26–29. Retrieved from www.medigraphic.com/adm
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.