Introducción: El absceso periamigdalino es una causa importante de consulta de urgencia en los servicios de otorrinolaringología. Su manejo incluye tratamientos anti-bióticos y drenaje del absceso. Objetivo: Describir y analizar las características clínicas, epidemiológicas y manejo de los abscesos periamigdalinos en el Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río. Material y método: Estudio retrospectivo, descriptivo, incluyendo a todos los pa-cientes con un absceso periamigdalino entre los años 2013 y 2016. Se analizaron variables epidemiológicas, clínicas, uso de antibióticos, drenajes, y persistencia del cuadro. Resultados: La serie está constituida por 122 pacientes, con una edad promedio de 29 años. Diez y nueve coma seis por ciento corresponde a pacientes pediátricos. La clínica se caracterizó principalmente por odinofagia (62,7%), voz engolada (32%), fiebre (27%) y trismus (27%). Al examen físico, se observó abombamiento del pilar (67,2%), desplazamiento de la úvula (41,8%), trismus (26,2%), y placas blanquecinas sobre la amígdala (18,9%). Este último hallazgo fue más frecuente en la población pediátrica. El 46,2% de los pacientes recibió algún tratamiento antibiótico antes de consultar en el servicio de urgencia, y el 35,7% de los pacientes recibieron corticoides durante la consulta al servicio de urgencia. En la gran mayoría (92%), se realizó un drenaje del absceso, principalmente por incisión (81,7%). Sólo en el 13,1% de los pacientes se requirió un segundo drenaje. Conclusión: El absceso periamigdalino es una causa importante de consulta en los servicios de urgencia, siendo más frecuente en el adulto joven. El drenaje del absceso asociado a un tratamiento antibiótico endovenoso y/o vía oral presenta un excelente pronóstico. Palabras clave: Absceso periamigdalino, infección, drenaje, amígdala. Revista de OtORRinOlaRingOlOgía y CiRugía de Cabeza y CuellO 60 INTROdUCCIóN El absceso periamigdalino, no pertenece por definición a los abscesos de los espacios profundos del cuello, sin embargo, dado el riesgo de extensión hacia estos espacios, múltiples autores lo consideran dentro de este grupo al realizar estudios, siendo uno de los más comunes en la población 1. La incidencia anual se estima entre 9-41 casos por 100.000 personas al año 2. Aunque pueden ocurrir a cualquier edad, los grupos con mayor incidencia son los adolescentes y los adultos jóvenes 2,3. Los abscesos periamigdalinos son colecciones que se forman en el área del paladar blando entre la cápsula de la amígdala palatina y las fibras del músculo constrictor superior de la faringe, gene-ralmente hacia el polo superior de la amígdala 1,3,4. El proceso de formación empezaría con una in-fección local, una amigdalitis aguda, que luego se transformaría en celulitis local para luego formar una colección en el tejido peritonsilar, muchas ve-ces debido a un tratamiento tardío o inadecuado 2,3. Passy, en 1994, expuso una segunda teoría en la cual se ha observado cierta influencia de las glán-dulas de Weber 5. Estas glándulas son entre 20-25 glándulas salivales menores ubicadas en el espacio supratonsilar. Si estas glándulas se inflaman o si el conducto de drenaje se obstruye, se podría desarrollar una celulitis local iniciando el proceso de abscedación 2,3,6. Esta infección es generalmente unilateral, y se puede presentar con sintomatología variada tal como fiebre, compromiso del estado general, odinofagia, disfagia u otalgia. Al examen físico, se puede observar trismus, abombamiento y eritema de pilar amigdalino, úvula desviada hacia el lado contralateral, dolor y restricción a la movilidad cer-vical, salivación causada por la odinofagia, voz de "papa caliente" y adenitis cervical 3,7. El trismus es un signo importante y tal como lo explica Steyer y col, ocurre por la irritación del músculo pterigoideo por la secreción purulenta y la inflamación de los tejidos circundantes 7. El estándar de oro del diagnóstico es la as-piración de secreción purulenta desde el sitio de AbSTRACT Introduction: Peritonsillar abscesses are an important cause of emergency consults in the otorhinolaryngology department. Its management includes use of antibiotics and drainage of the abscess. Aim: To describe and analyze the clinical characteristics, epidemiology, and management of peritonsillar abscesses at the Dr. Sótero del Río Health Center. Material and method: Retrospective and descriptive study of all patients presenting with a peritonsillar abscess between the years 2013 and 2016. Variables analyzed include demographics, signs and symptoms, use of antibiotics, drainage, and persistence of the disease. Results: This series includes 122 patients, with a mean age of 29 years; 19.6% are pediatric patients. Clinically, patients presented mainly with odynophagia (62.7%), muffled voice (32%), fever (27%), and trismus (27%). On physical examination, swelling of the tonsillar pillar (67.2%), uvula deviation (41.8%), trismus (26.2%), and white patches on tonsil (18.9%) were observed. The latter finding was more common in children. Forty-six percent of the patients received an antibiotic treatment previous to consulting at the emergency department, and 35.7% received steroids at the emergency department. The majority (92%) had the abscess drained, mainly by incision (81.7%). Only 13.1% of the patients required a second drainage. Conclusion: Peritonsillar abscess is a common presentation at the emergency department , seen primarily in young adults. The prognosis is excellent with drainage of the abscess associated with an intravenous and/or oral antibiotic treatment.
CITATION STYLE
Alvarez B, M., Santander B, M. J., Waissbluth A, S., & Palma R, S. (2019). Experiencia clínica y manejo de los abscesos periamigdalinos en el Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río. Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 79(1), 59–66. https://doi.org/10.4067/s0718-48162019000100059
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.