Introducción: el análisis de los procesos de enseñanza–aprendizaje lleva a destacar el papel de la gestión del aula y de las estrategias metodológicas, desde la consideración de prácticas docentes en el aula. Este trabajo se centra en la percepción docente con relación a su actuación teniendo presente su práctica real y la ideal, con una muestra de 157 docentes de enseñanzas medias (ESO, FP y Bachillerato). Método: se ha realizado un planteamiento descriptivo mediante un cuestionario ad-hoc, utilizando ANOVA y definiendo factores de actuación docente, que permite obtener datos cuantitativos y cualitativos. Resultados: los resultados nos indican que la percepción de la gestión docente y las prácticas educativas se focalizan sobre la actuación del alumnado, teniendo presente diferencias en función de variables como edad, género, curso y materia en el que se imparte la docencia, la formación psicopedagógica y la experiencia. Conclusiones: el tipo de problemáticas manifestadas por los docentes se centra en la motivación, autoconcepto y disposición del alumnado hacia el aprendizaje, insistiendo en estrategias reactivas en su atención. Se sugieren modificaciones que han de considerarse dentro del repertorio competencial del docente, asumiendo la influencia de diversos factores que se involucran en el aula y en el planteamiento de alternativas para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
CITATION STYLE
Jurado de los Santos, P., & Soler-Costa, R. (2024). Gestión docente y percepción de las prácticas educativas en Educación Secundaria y Formación Profesional. PUBLICACIONES, 54(1), 59–80. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v54i1.23947
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.