«Singulares invenciones»: fuegos artificiales y fiestas religiosas en Lima colonial, siglos XVII y XVIII

  • Guibovich Pérez P
N/ACitations
Citations of this article
1Readers
Mendeley users who have this article in their library.
Get full text

Abstract

Este ensayo estudia la realización y el empleo de los fuegos artificiales en las festividades religiosas celebradas en Lima durante los siglos XVII y XVIII. Ellos estuvieron presentes en numerosas celebraciones del calendario litúrgico y también en otras ocasiones excepcionales. Los espectáculos pirotécnicos tuvieron un enorme poder de convocatoria debido al empleo de la música, la danza y los elementos dramáticos que obtenían al conferir movimiento a las figuras y representaciones. Constituían una expresión de poder económico, pero, sobre todo, del gusto de la sociedad colonial por contar en las fiestas con entretenimientos inusitados e ingeniosos, que causaran pasmo y admiración. Estos espectáculos constituyeron una de las expresiones más interesantes de la cultura barroca en el Imperio español.

Cite

CITATION STYLE

APA

Guibovich Pérez, P. M. (2022). «Singulares invenciones»: fuegos artificiales y fiestas religiosas en Lima colonial, siglos XVII y XVIII. Revista de Indias, 82(286), 615–644. https://doi.org/10.3989/revindias.2022.018

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free