Espectros de la Movida. Por qué odiar los años 80

  • Meza Díaz J
N/ACitations
Citations of this article
5Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Reseñas de Publicaciones 226 Víctor Lenore. Espectros de la Movida. Por qué odiar los años 80. Madrid: Akal, 2019, 398 pp. Escrito con un lenguaje amable, que echa mano tanto del testimonio como del análisis académico, Espectros de la Movida se focaliza en la obra musical de los principales integrantes de la Movida madrileña de la década de 1980; entre estos se encontraban Alaska, Carlos Berlanga, Loquillo e incluso el cineasta Almodóvar. El aporte central del libro de Víctor Lenore consiste en explicitar la influencia anglófila en lo realizado por la Movida y, sobre todo, en visibilizar su vaciamiento de contenidos. Para Lenore, la Movida aportó en lo referente a la sexualidad, la libertad de expresión y el quiebre con los dogmas de la Iglesia (lo que se podría ubicar dentro del activismo a favor de los derechos civiles), pero no se pronunció acerca de la estructura socioeconómica heredada de la dictadura de Francisco Franco, ni del pacto de silencio a favor de los funcionarios de dicho régimen que continuaron activos (varios de ellos se reciclaron incluso dentro de la gestión de las industrias culturales españolas) ni mucho menos del olvido de los crímenes realizados durante más de cuatro décadas. Según Lenore, la rebeldía de la Movida se redujo así al gesto individualista, el que apuntaba hacia la búsqueda de hedonismo (muchas veces provisto por las drogas duras) como forma de crítica de los valores que habían sido identificados como tradicionales. En este sentido, se rechazaban las prácticas sociales conservadoras del franquismo, pero también los esfuerzos por el cambio social revolucionario. La figura del cantautor (con guitarra de palo y líricas con contenidos políticos) fue reconocida como antigua y por esta razón excluida. La Movida se erigía entonces como una suerte de tercera vía, la que fue identificada como el ingreso de la modernidad en España. Para Lenore, esta idea de modernidad fue capitalizada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el que marginó posiciones críticas a la transición e instrumentalizó la industria cultural estatal para subrayar la sensación de que España por fin se emparejaba al resto de Europa. El PSOE organizó una red de espacios culturales en el que no se atendió a las diversas necesidades culturales de la po-blación ni se buscó la creación de ciudadanía. En estos espacios se privilegió el consumo de las élites hacia las que se dirigía la mayoría de los productos (lo que implicó invisibilizar el consumo cultural de las clases sociales menos favorecidas). Paralelamente, se pagaban con generosidad los servicios realizados por las bandas de la Movida, a las que se les brindaron además los recursos publicitarios de la televisión y radio nacionales. Lenore puntualiza que la Movida dependía tanto de los espacios brindados por el PSOE, que tuvieron que pasar varios años para que recién se creara un circuito musical privado. Esta dependencia fue utilizada por el PSOE, el que marginaba a los músicos que le resultaban cuestionadores, negándoles contratos para presentaciones en público y la posibilidad de tener presencia en los medios. De acuerdo con Lenore, la supuesta modernidad española coincidió con los discursos y las polí-ticas públicas de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, quienes desmantelaron buena parte del estado de bienestar constituido en la posguerra y proveyeron un modelo económico y social al mundo (aún vigente), en el que la presencia del Estado ha sido trocada por la empresa privada y en el que los vín-culos interpersonales pasan por el individualismo y la hipercompetencia antes que por la posibilidad de construir relaciones solidarias y comunitarias. Bajo el marco de estos cambios, la Movida funcionó como una suerte de banda sonora que celebró la aparición del neoliberalismo a fines del siglo XX, el que llevaría a España al largo plazo de la crisis de 2008. Para continuar el debate iniciado por Lenore, tal vez sería necesario contrastar su posición con las réplicas de los sobrevivientes de la Movida. Tal vez sería enriquecedor estudiar también el vínculo entre el empleo de las industrias culturales por parte del PSOE y la desmovilización ciudadana en términos políticos, lo que de alguna manera evitó la consecución de sanciones contra los crímenes del franquismo. Después de casi cuarenta años de dictadura, llama la atención que España no haya logrado hasta ahora la realización de una Comisión de la Verdad (lo que hicieron, por ejemplo, varios países latinoamericanos luego de procesos dictatoriales y de violencia más breves). Finalmente, es importante señalar que la profunda influencia anglófila en la Movida tuvo cerrados límites. Mientras los ingleses cantaban contra la reina, Margaret Thatcher y la estructura social que permitía la exclusión, Alaska y los suyos celebraban las posibilidades del consumo y relacionaban la

Cite

CITATION STYLE

APA

Meza Díaz, J. (2020). Espectros de la Movida. Por qué odiar los años 80. Revista Musical Chilena, 74(234), 226–227. https://doi.org/10.4067/s0716-27902020000200226

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free