Impacto de la ansiedad social, las habilidades sociales y la cibervictimización en la comunicación online

  • Navarro R
  • Yubero S
N/ACitations
Citations of this article
64Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

El presente estudio fue diseñado para conocer las conductas de comunicación online en una muestra de preadolescentes (10-12 años, n=812). Se analizó el efecto de la ansiedad social, las habilidades sociales y las experiencias de cibervictimización sobre la comunicación online. La comunicación online comprendía ítems relacionados con el tiempo empleado, las plataformas utilizadas, las personas con las que interactúan y los motivos para conectarse a la red. La ansiedad social fue evaluada mediante la Escala de ansiedad social para niños revisada, las habilidades sociales a través de la subescala del Cuestionario Matson y la cibervictimización mediante la Escala de Victimización a través de Internet. Los resultados mostraron que el grupo con altas habilidades sociales y baja ansiedad emplean más tiempo comunicándose en Internet y utilizan más los mensajes instantáneos para hablar con los amigos. Por el contrario, la conducta online del grupo con alta ansiedad social y bajas habilidades está más motivada por el deseo de hacer amigos. Las víctimas de ciberbullying emplean más tiempo online, utilizan más las salas de chat y se comunican más con desconocidos. Estos hallazgos sugieren que, a pesar de los riesgos, Internet también permite mantener y ampliar la red social existente.

Cite

CITATION STYLE

APA

Navarro, R., & Yubero, S. (2012). Impacto de la ansiedad social, las habilidades sociales y la cibervictimización en la comunicación online. Escritos de Psicología - Psychological Writings, 5(3), 4–15. https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v5i3.13301

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free