Mediante una investigación de tipo etnográfico llevada a cabo entre 1997 y 2003, y en un período de cuatro meses entre 2008 y 2009, basada en reuniones comunitarias, talleres, entrevistas con los médicos tradicionales y otros líderes, visitas a los domicilios y participación en las fiestas comunitarias, se hizo un acercamiento a los sistemas médicos de comunidades indígenas Puinave, Curripaco, Piapoco, Guahibo, así como de algunas otras pertenecientes al grupo lingüístico Tucano oriental, que habitan los departamentos amazónicos de Guainía y Vaupés. El análisis se centró en las funciones sociales, ecológicas y de identidad que cumple el sistema médico tradicional indígena, relacionándolo con el mantenimiento de alternativas al discurso del desarrollo. Se muestra la relación de hegemonía/ subalternidad que prevalece entre los sistemas médicos occidental y tradicional, evidenciando cómo este último se ha resignificado y adecuado al contexto intercultural contemporáneo, lo cual pone en entredicho el reduccionismo biologicista de la medicina oficial.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Clavijo Úsuga, C. R. (2010). Sistemas médicos tradicionales en la Amazonia nororiental: salud y saberes alternativos. Iatreia, 24(1). https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.8426