El afecto y el razonamiento covariacional: una reflexión sobre la importancia de su estudio

  • Nava Guzmán C
  • García González M
  • Sánchez Aguilar M
N/ACitations
Citations of this article
11Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Este ensayo presenta una reflexión sobre la importancia del estudio de las emociones, en conexión con el razonamiento covariacional del estudiantado de matemáticas. Se inicia introduciendo a las personas lectoras al área de investigación denominada dominio afectivo en Educación Matemática, dando un panorama general sobre la relevancia y el tipo de estudios realizados en esta área de investigación. Se pone especial énfasis en mostrar las investigaciones más recientes que exploran las relaciones entre el afecto y la asignatura de cálculo; esto permite ilustrar la falta de estudios sobre las emociones que experimenta la población estudiantil al encontrarse con esta asignatura escolar. Se continúa introduciendo la noción de razonamiento covariacional, y se explica su importancia en el estudio de las matemáticas, particularmente en el cálculo. El ensayo cierra con una propuesta teórica y práctica sobre el por qué y cómo podríamos aproximarnos al estudio de las emociones y su conexión con el razonamiento covariacional.

Cite

CITATION STYLE

APA

Nava Guzmán, C., García González, M. D. S., & Sánchez Aguilar, M. (2021). El afecto y el razonamiento covariacional: una reflexión sobre la importancia de su estudio. Revista Educación. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.40993

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free