Tercerización laboral: objetivos de las empresas y acción sindical. El caso del sector eléctrico argentino (1992-2016)

  • Haidar J
N/ACitations
Citations of this article
10Readers
Mendeley users who have this article in their library.
Get full text

Abstract

La tercerización laboral es un fenómeno que se extendió y complejizó de la mano del proceso mundial de reestructuración capitalista —a partir de los años setenta— al que también se vieron enfrentados los países de América Latina. Este artículo se propone contribuir a complejizar el campo de estudio sobre la tercerización laboral a partir de algunos interrogantes: ¿Cuáles son los objetivos que persiguen las empresas con la tercerización? ¿Cómo impacta este fenómeno la vida de los trabajadores y a sus organizaciones? ¿Qué políticas implementan los sindicatos frente a la tercerización? Para llevar a cabo el presente estudio, se utilizó una metodología cualitativa de caso, pues resulta ser la más pertinente para interpretar el fenómeno en profundidad. El caso analizado es el de las tercerizaciones en el sector eléctrico de Argentina entre 1992 y el 2016, específicamente el de los trabajadores de las principales empresas eléctricas emplazadas en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires y el del sindicato de Luz y Fuerza Capital Federal (LyF CF). A lo largo de la investigación, se abordan tres grandes ejes temáticos. En primer lugar, se hacen algunas precisiones conceptuales, se muestra cómo la tercerización laboral asume diferentes formas jurídicas y la manera como puede llegar a perseguir tres tipos de objetivos: tecnoeficientistas, económicos y políticos. En segundo lugar, se avanza en el estudio de caso, en el quese describe el proceso de tercerización en el sector eléctrico, se indaga acerca de los posibles objetivos que lo animan y se exponen sus efectos sobre los trabajadores eléctricos y el sindicato de lyf cf. En tercer lugar, se analiza qué política asumió la organización gremial frente a este proceso y se identifican algunas de sus acciones al respecto. Las conclusiones de la investigación se orientan a señalar que, aunque existe un gran acervo teórico sobre cuáles son las causas que llevan a las empresas a tercerizar, es preciso complejizar esa problemática con el acceso a más y mejores fuentes de investigación. Se advierte, además, que la tercerización implica una fragmentación y un debilitamiento de los derechos de los trabajadores y de su organización gremial, que constituye un sujeto activo que puede asumir distintas políticas de acompañamiento o confrontación.

Cite

CITATION STYLE

APA

Haidar, J. (2017). Tercerización laboral: objetivos de las empresas y acción sindical. El caso del sector eléctrico argentino (1992-2016). Revista Colombiana de Sociología, 40(2), 197–220. https://doi.org/10.15446/rcs.v40n2.66392

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free