En junio de 2008, la Red Internacional sobre Migración y Desarrollo (RIMD) y El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) tuvieron la iniciativa de realizar el Primer taller sobre migración y desarrollo, orientado a la formación de jóvenes investigadores y docentes, coordinado por María Eugenia Anguiano. Dicho taller se llevó a cabo en las instalaciones de El Colegio de la Frontera Norte y del Centro de Estudios Comparativos de la Migración, de la Universidad de California en San Diego (CCIS-UCSD), en la paradójica frontera entre México y los Estados Unidos. Durante un mes y medio, sociólogos, antropólogos, geógrafos y politólogos provenientes de distintas latitudes, como Argentina, España, Perú, Alemania, Estados Unidos, Francia, Canadá y México, participaron en mesas de debate con especialistas en migración, generando ricas discusiones y contribuyendo a la cons-trucción de un cuerpo de conocimiento amplio, para dar cuenta de la complejidad del fenómeno migratorio a escala global. Del intercambio de formaciones, competencias y orígenes nacionales diversos, así como de una postura activa de los participantes, derivó la conformación del Colectivo Internacional de Jóvenes Investigadores en Migración (CIJIM), creado con el objetivo de generar una red de información, recursos e iniciativas sobre el tema. Bajo esta premisa, la formación del colectivo ha buscado mantener espacios de comunicación, análisis crítico e intercambio de información y experiencias. Diversas iniciativas se han desarrollado desde entonces. Este número de la revista TRACE, que tiene ahora en sus manos, forma parte de esas iniciativas. Al observar las migraciones contemporáneas, en este sexagésimo número, intentamos traducir el carácter vertiginoso de los movimientos migratorios desde seis perspectivas plasmadas en los artículos. El " vértigo " como experiencia física se caracteriza por una sensación de falta de estabilidad, por la ilusión de existencia de movimiento del entorno o de uno mismo, y por el desequilibrio general. Usamos esta metáfora para referirnos a la sensación de inestabilidad e incertidumbre que parece exaltar el complejo proceso de movilidad poblacional en la actualidad. El desequilibrio es cotidiano y se palpa en varios frentes: en los diferenciales de desarrollo crecientes, en la especulación de la economía, en las permanentes frustraciones sociales, en los discursos y dogmas nacionales, y en los movimientos poblacionales, parece encontrarse el mejor res-quicio para utilizar la metáfora del desbalance como causa primigenia de todos los procesos migratorios que caracterizan al mundo del siglo XXI. Además, la sensación de vértigo se resiente en la profusión de trabajos académicos, los discursos políticos o las referencias artísticas, observable en los millares de notas, artículos y obras que abordan actualmente el tema de la migración en alguna de sus vertientes. Este cúmulo de discursos en apariencia inasequibles, dan cuerpo al vértigo migratorio. Conscientes del padecimiento de este trastorno, seis miembros del colectivo presentamos aquí un panorama amplio, incompleto pero fecundo, de la situación de las dinámicas migratorias y de los migrantes mismos, desde tierras oriundas o extranjeras, desde nichos familiares y grupos específicos, desde la perspectiva del mercado de trabajo o de las redes sociales, desde las políticas de control de la migración o desde la óptica de su gestión. TRACE 60 (Diciembre 2011) 4 El contenido del número se ha clasificado según el enfoque conceptual, el tipo de población, la experiencia vivida y el acercamiento empírico que los autores desarrollan para dar cauce a sus estudios: 1) desde las políticas migratorias que los estados-Nación llevan a cabo para la gestión de la migración y los derechos migratorios que detentan los individuos, así como la vulnerabilidad creciente de los contingentes poblacionales; 2) desde el análisis de las diversas realidades y contextos que los grupos humanos experimentan para conformar los flujos de mi-gración internacional en direccionalidades múltiples; y 3) desde el estudio de los procesos de movilidad establecidos por poblaciones con rasgos étnicos, quienes configuran corrientes migratorias de alta complejidad en el flujo Sur-Norte y en situaciones de circulación transnacional. En una primera parte dedicada al entramado de las políticas y gestión de la migración por parte de los estados, Francisco Javier Durán presenta el caso de la migración de los menores de edad no acompañados (MENAs) en el contexto español, donde analiza el reto jurídico que representa esta población particular-mente indefensa, localizada en el territorio europeo en condiciones de creciente vulnerabilidad. La necesidad de proteger a estos niños y adolescentes se hace siempre más urgente. Además, a través de este texto se puede comprender cuáles son los marcos normativos, las políticas fronterizas de la " fortaleza " europea y las concepciones de seguridad que quedan por reformular, valorando la realidad geopolítica, familiar y socioeconómica de los menores que migran " solos " , frente a los discursos de seguridad nacional, cierre de fronteras y fortalezas amuralladas. Miguel Vilches por su lado, hace lo propio exaltando la distinción entre dere-chos y políticas migratorias, para analizar las diversas formas en que los estados gestionan los procesos migratorios ocurridos en sus contextos locales. Mediante un estudio comparativo entre los estados de Guanajuato y Sonora en México, el autor resalta la necesidad de un enfoque comprensivo de la migración, basado en el discurso de los Derechos Humanos por encima del discurso de la seguridad y la soberanía, con el objeto de acompañar y atender a la población migrante. Enseguida, para avanzar en el análisis de las trayectorias de migrantes inter-nacionales en dos de sus vertientes –destino y origen– se presentan dos trabajos que nos acercan a la comprensión de las dinámicas de migración en contextos geográficos dispersos. Uno desde el punto de vista relacional, donde se aborda el caso de las comunidades transnacionales de inmigrantes en España, y otro que analiza los efectos productivos de la migración en las familias rurales de un país centroamericano. En el primer caso, Javier Ávila realiza un interesante análisis de las redes de migrantes, desde una plataforma informática –Egonet– para dar cuenta de la manera en que se desarrollan las redes sociales de migrantes argentinos, dominicanos, marroquíes y senegaleses instalados en Barcelona, España. El autor cuestiona el carácter homogéneo, nacional y étnico de las relaciones sociales que se construyen dentro del contexto de la sociedad receptora (espacio de trabajo, sociabilidad y solidaridad), para subrayar su diversidad. Por su parte, Delphine Prunier describe las trayectorias y los ritmos migratorios de los miembros de familias rurales del norte de Nicaragua, así como las transfor-maciones de la organización familiar y productiva que ocurren en los lugares de origen de los migrantes. Con este texto se observa que las dinámicas migratorias enfocadas en los dos destinos principales (migración larga hacia los Estados Unidos y movilidades temporales o circulares con el país vecino de Costa Rica) producen
CITATION STYLE
Camargo Martínez, A., & Prunier, D. (2018). El vértigo migratorio. Revista Trace, (60), 3. https://doi.org/10.22134/trace.60.2011.443
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.