La intersubjetividad como base epistémica de las disciplinas tecnocientíficas

  • Garro Mena L
  • Calderón Castro J
  • Láscarez Smith D
N/ACitations
Citations of this article
8Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

El presente artículo reflexiona sobre el valor epistémico y metodológico de la intersubjetividad social como base de toda pretensión de objetividad para los proyectos académicos-comunitarios con orientaciones tecnocientíficas o ingenieriles. A partir de una crítica a las típicas relaciones coloniales entre el mundo académico y el comunitario, se integra la idea de intersubjetividad social con el desarrollo tecnocientífico, concluyendo que la intersubjetividad puede ser utilizada como base en un proceso de diseño ingenieril modificado que parta del aprendizaje. La reflexión tiene como base la experiencia de dos años de trabajo interdisciplinario entre profesionales de las ciencias naturales y las ciencias sociales en comunidades rurales costeras, en las cuales se construyeron, mediante la investigación acción, tecnologías de tratamiento de aguas residuales.

Cite

CITATION STYLE

APA

Garro Mena, L., Calderón Castro, J. A., & Láscarez Smith, D. (2018). La intersubjetividad como base epistémica de las disciplinas tecnocientíficas. Revista Reflexiones, 98(1), 61–74. https://doi.org/10.15517/rr.v98i1.33060

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free