A través de una serie de delitos que proliferaron bajo diferentes etapas de la dictadura, se ofrece una imagen de la vida cotidiana y del funcionamiento de la administración del Estado durante el franquismo en algunos aspectos. La descripción de hechos delictivos, extraídos de sentencias judiciales o denunciados por la fiscalía, permiten conocerlas transformaciones sociales y sus consecuencias sobre la criminalidad. Asimismo, el movimiento delictivo hace posible identificar diferentes estadios de desarrollo
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Fernández Asperilla, A. (2005). Franquismo, delincuencia y cambio social. Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, 0(17). https://doi.org/10.5944/etfv.17.2005.3115