Los aportes de la semiótica en los estudios sobre la formación del lector crítico

  • Jurado Valencia F
N/ACitations
Citations of this article
7Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Si como dice Ricoeur el placer de la lectura “se construye en la obra y se efectúa fuera de la obra a la vez” y deviene de unir “lo interior con lo exterior y exige que se trate de modo dialéctico esta relación de lo exterior con lo interior”, es necesario insistir en ese “modo dialéctico” que hace posible dicha relación. Hay lectores, sin embargo, que realizan el movimiento desde dentro hacia afuera, pero sin un retorno: se sale del texto para tergiversarlo y hacerle decir cosas que no dice; allí ya no hay cooperación con el texto sino, como diría Eco, aberración en su uso, aunque los argumentos de este lector, no crítico, algo tengan que ver con lo que el texto configura. En esta ponencia se trata de mostrar algunos aportes de la semiótica en el ámbito de los estudios sobre la formación de los lectores críticos, en los contextos académicos, con especial énfasis en el análisis de los modos de la recepción de un cuento de Arreola. Esto supone definir lo que se entiende por lector crítico y mostrar cómo se constituye.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Jurado Valencia, F. (2008). Los aportes de la semiótica en los estudios sobre la formación del lector crítico. Acta Poética, 29(2). https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2008.2.270

Readers over time

‘13‘16‘19‘22‘2300.511.52

Readers' Seniority

Tooltip

Professor / Associate Prof. 2

67%

PhD / Post grad / Masters / Doc 1

33%

Readers' Discipline

Tooltip

Social Sciences 2

33%

Arts and Humanities 2

33%

Medicine and Dentistry 1

17%

Linguistics 1

17%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free
0