Crimen organizado, conflictos fronterizos, lavado de activos y ciberespacio: desafíos actuales en la región

  • Barreiro Santana K
N/ACitations
Citations of this article
11Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

En esta entrevista la Dra. Katalina Barreiro sostiene que el crimen organizado y sus delitos conexos han sido factores que han exacerbado la violencia y criminalidad. Este fenómeno se manifiesta en la apropiación de rutas, servicios y territorios por parte de los grupos irregulares; los cuales, a su vez, infiltran las estructuras de las economías legales mediante el lavado de activos. Nuestra entrevistada subraya la carencia de políticas estandarizadas a escala global para castigar este delito, así como la existencia de naciones en las que tal tipo penal no figura en sus marcos legislativos. Plantea otros elementos para la discusión, como la ausencia del rol de los mecanismos de integración latinoamericanos en asuntos de seguridad, la cooperación fronteriza entre Colombia y Ecuador, los desafíos del presidente Noboa frente al crimen transnacional, las vulnerabilidades de los sistemas informáticos frente a los ciberataques y la postura de la política exterior ecuatoriana frente a los conflictos geopolíticos de Rusia-Ucrania o Israel-Hamás

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Barreiro Santana, K. (2024). Crimen organizado, conflictos fronterizos, lavado de activos y ciberespacio: desafíos actuales en la región. Estado & Comunes, 1(18), 203–208. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.343

Readers' Seniority

Tooltip

Researcher 2

100%

Readers' Discipline

Tooltip

Philosophy 1

50%

Computer Science 1

50%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free