Historia de la microbiología en América Latina desde la perspectiva de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología

  • Zabala J
  • Rojas N
N/ACitations
Citations of this article
44Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Este artículo surgió en el marco del trabajo conjunto de la Red de Historia Global de la Microbiología en América Latina, compuesta por profesionales de la microbiología, historia y sociólogos de la ciencia interesados en construir una reflexión histórica sobre la microbiología, que en nuestra tarea nos enfrentamos al desafío conceptual que supone delimitar ese objeto en términos empíricos y teóricos. Como resultado de esta preocupación, proponemos una reflexión sobre algunos de los ejes conceptuales y metodológicos que, desde los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESCT), nos permiten construir una perspectiva histórica del desarrollo de la microbiología en el contexto latinoamericano. Estos han puesto el énfasis en distintas cuestiones, tales como los aspectos organizativos, las interacciones entre los actores o en las redes sociales que se conformaron en torno a la práctica microbiológica. En segundo lugar, se reconstruye la gran diversidad de prácticas, saberes, instituciones, intereses (económicos, sociales, profesionales) y procesos políticos –tanto locales como internacionales– que desde el siglo XIX han atravesado la recepción de la microbiología en América Latina. A continuación, se presentan dos perspectivas posibles de construcción de la microbiología como objeto de investigación: a partir del estudio de instituciones, por un lado, y del análisis de la emergencia de enfermedades y de los procesos de intervención política asociados a ellas, por el otro.

Cite

CITATION STYLE

APA

Zabala, J. P., & Rojas, N. F. (2019). Historia de la microbiología en América Latina desde la perspectiva de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Diálogos Revista Electrónica, 21(1), 138–165. https://doi.org/10.15517/dre.v21i1.39376

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free