Cáncer cervical: citología en base líquida, convencional y otras pruebas de tamizaje

  • Campo P
  • Bonilla L
  • Calderón A
N/ACitations
Citations of this article
15Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

La citología cervicovaginal como herramienta diagnóstica se inició en el siglo XIX con el médico griego George Papanicolaou y se implementó en los programas de tamizaje de cáncer a mediados de 1960, lo­ grando una reducción de la mortalidad (80%) a nivel mundial. Como limitación está la baja sensibilidad que oscila entre 30 y 87%, con promedio de 53%. La mortalidad por cáncer cervical mundial es de 86% y 88% en países en vía de desarrollo. En Colombia la tasa de mortalidad ajustada por edad es de 18,2 por 100.000. Esto se debe al control de calidad inadecuado y la pobre actualización permanente de los citohistotecnólogos, sumada al alto número de lecturas realizadas en la jornada laboral, llevando a un sobrediagnóstico de atipia de células escamosas de significado indeterminado (ASCOS). Además influyen factores como la no toma de la citología por el bajo nivel socioeconómico y la falta de afiliación al régimen de seguridad social. La citología en base líquida (CBL) resuelve cinco problemas: 1) falta de captura de la totalidad de la muestra, 2) fijación deficiente, 3) distribución aleatoria de células anómalas, 4) existencia de elementos perturbadores y 5) mala calidad del frotis. Esta técnica incrementa la sensibilidad de lesiones intraepiteliales de alto grado y carcinomas, sin variación en la especificidad. Otras pruebas de tamización son la detección y tipificación del virus del papiloma humano (VPTh) incluida en el plan obligatorio de salud (POS) 2012, la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), oncogenes RNA E6 Y E7 y la inspección visual con ácido acético y lugol (vía vili) cuya filosofía es "ver y tratar".

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Campo, P., Bonilla, L. J., & Calderón, A. (2012). Cáncer cervical: citología en base líquida, convencional y otras pruebas de tamizaje. Revista Repertorio de Medicina y Cirugía, 21(3), 155–164. https://doi.org/10.31260/repertmedcir.v21.n3.2012.811

Readers' Seniority

Tooltip

Researcher 2

67%

PhD / Post grad / Masters / Doc 1

33%

Readers' Discipline

Tooltip

Medicine and Dentistry 4

57%

Nursing and Health Professions 1

14%

Social Sciences 1

14%

Engineering 1

14%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free