Las ciencias de la complejidad y la educación médica

  • Guinzberg A
  • De Pomposo García-Cohen A
N/ACitations
Citations of this article
63Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

En los últimos 20 años se ha vuelto patente la relevancia de las ciencias de la complejidad en las ciencias biológicas y la medicina no es la excepción. Son muchas las áreas médicas que ya echan mano de las ventajas del pensamiento complejo en su quehacer clínico. Así y todo, se hace necesario reflexionar acerca de lo complejo de la medicina en el ámbito de la educación médica y, más particularmente, en la enseñanza clínica. Se consideró el papel de la complejidad como contenido, ilustrado a través de conceptos básicos, de oposiciones conceptuales y de aforismos médicos muy conocidos; se revisó también la complejidad como estrategia y filosofía pedagógicas. De esa forma se mostró  a cada vez más imprescindible presencia del pensamiento complejo en la enseñanza de la medicina.

Cite

CITATION STYLE

APA

Guinzberg, A. L., & De Pomposo García-Cohen, A. S. F. (2017). Las ciencias de la complejidad y la educación médica. Investigación En Educación Médica, 6(24), 267–271. https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.06.001

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free