La psicomotricidad está experimentando continuos cambios en el contexto educativo en los últimos años. La percepción del profesorado en las primeras etapas y el modo de intervención adquiere especial relevancia en la educación Infantil. El objetivo del estudio fue analizar los aspectos procedimentales y las percepciones del profesorado de infantil de la Comunidad del Principado de Asturias sobre la práctica psicomotriz. Una muestra final de 55 profesores pertenecientes a 12 colegios de educación infantil, fueron encuestados. Los resultados señalaron una carencia de formación específica del profesorado, aunque un elevado porcentaje se sentía suficientemente preparado para impartir esta disciplina. No obstante señalaron la necesidad de un especialista que responda a las competencias que requiere la psicomotricidad de forma específica. La intervención media fue de dos horas semanales realizadas prioritariamente en la sala de psicomotricidad. Las mayores dificultades se encontraron en el número de alumnos, la escasez de tiempo real y la escasez de recursos materiales. Finalmente el 100 % del profesorado consideró que la psicomotricidad es fundamental para el desarrollo integral del niño en la etapa infantil y mostraron una percepción muy positiva hacia cuestiones fundamentales de la psicomotricidad. Estos resultados añaden información relevante y nos permiten poner en perspectiva el contexto de la psicomotricidad en distintas Comunidades Autónomas dentro del marco educativo.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Solís Picatto, A., Prieto Saborit, J. A., Nistal Hernández, P., & Vázquez Fernández, M. M. (2016). Percepción y aplicación de la psicomotricidad por parte del profesorado de la etapa Infantil. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 3(1), 141–160. https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.1.1794