Impacto de variables subjetivas en la formación de la confianza del consumidor en México

  • Sáenz Canales I
  • González Milán D
  • Ávila Arce A
N/ACitations
Citations of this article
14Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

La teoría económica neoclásica bajo la cual se desarrollan los modelos de consumo presenta algunas deficiencias, este documento propone incluir variables que reflejen aspectos subjetivos del ser humano, explorando los componentes de la confianza del consumidor analizando la Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor (ENCO) con la técnica de Análisis de Componentes Principales. Los resultados muestran que las expectativas acerca de las finanzas personales y la percepción de la economía del país representan el componente más importante, esta dimensión de actitudes muestran los planes de compra y pueden ser considerados como predictores del consumo de bienes duraderos.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Sáenz Canales, I. G., González Milán, D. de J., & Ávila Arce, A. (2024). Impacto de variables subjetivas en la formación de la confianza del consumidor en México. Revistas Cuadernos de Trabajo de Estudios Regionales En Economía, Población y Desarrollo, 14(79), 3–25. https://doi.org/10.20983/epd.2024.79.1

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free