Avances para el manejo costero integrado en el Caribe de Guatemala

  • Caviedes V
  • Arenas-Granados P
  • Barragán-Muñoz J
N/ACitations
Citations of this article
6Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

[Introducción]: La respuesta a los procesos de apropiación y uso insostenible del litoral guatemalteco fueron abordados por la Política para el Manejo Integral de las Zonas Marino-Costeras de 2009. [Objetivos]: El objetivo de la presente investigación es establecer el estado actual de aplicación del Manejo Costero Integrado (MCI) con énfasis en el Caribe de Guatemala. [Metodología]: El presente artículo muestra en primer lugar la caracterización de los problemas en la zona costera aplicando el método DAPSIR. Seguidamente se presenta el diagnóstico sobre su subsistema jurídico-administrativo relacionado con el MCI. En este caso, la metodología seguida es el Decálogo para la Gestión Costera Integrada, analizándose 10 asuntos claves de las políticas públicas en ese espacio. [Resultados]: A pesar de los avances, la Política Marina de 2009 aún no ha sido implantada y tampoco se cuenta con planes ni estrategias para el MCI en la costa Caribe. También se evidencian importantes iniciativas estratégicas para la investigación marina, así como desde las organizaciones no gubernamentales. [Conclusiones]: Los esfuerzos realizados en los últimos años apuntan a una tendencia positiva, sin embargo, la Política de 2009 debe ser retomada y contar con un plan operativo.

Cite

CITATION STYLE

APA

Caviedes, V., Arenas-Granados, P., & Barragán-Muñoz, J. M. (2021). Avances para el manejo costero integrado en el Caribe de Guatemala. Revista de Ciencias Ambientales, 55(2), 271–294. https://doi.org/10.15359/rca.55-2.13

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free