Censo aéreo invernal de aves playeras en la costa de Sonora, México (invierno 2016-2017)

  • Carmona R
  • Águila S
  • Vidal S
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
1Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Evaluamos la importancia numérica de las lagunas costeras sonorenses para la invernada de aves playeras, a través de recorridos aéreos en las 13 lagunas de mayor tamaño durante febrero de 2017. Realizamos en total 400,716 registros, el 70% de éstos se llevaron a cabo en la porción sur, el 9% en el centro y el 21% al norte del estado. Las tres bahías con mayores números y porcentajes de aves playeras fueron Tóbari (127,570 registros, 32%), Yavaros-Moroncarit (86,469 registros, 21%) y Lobos (55,684 registros, 14%). Otros sitios con abundancias absolutas y relativas importantes fueron: Bahía San Jorge (34,768 registros, 9%), Santa Clara (18,769 registros, 5%) y el Delta del Río Colorado (20,184 registros, 5%). Por talla de los individuos, las abundancias de aves pequeñas (15-22 cm) y grandes (más de 36 cm) fueron similares (48% y 43%, respectivamente), las aves de talla media (24-30 cm) fueron menos comunes (8%). Los números encontrados permiten ubicar a Sonora entre los tres estados de la república con mayor abundancia de aves playeras invernantes (junto con Baja California Sur y Sinaloa).

Cite

CITATION STYLE

APA

Carmona, R., Águila, S. N., Vidal, S., Carmona-Islas, C., & Danemann, G. (2020). Censo aéreo invernal de aves playeras en la costa de Sonora, México (invierno 2016-2017). ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 1–8. https://doi.org/10.21829/azm.2020.3612193

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free