Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales

  • Maldonado Fuentes F
N/ACitations
Citations of this article
34Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

En el volumen 3 de la revista se encuentran los siguientes trabajos en la sección doctrina: Guido Casaroli, de la Universidad de Ferrara, con el trabajo titulado "Acerca de los criterios de imputación de la responsabilidad por el delito a la persona jurídica" (pp. 561-602), examina los alcances del decreto legislativo 231 de 2001 por el cual se reconoce normativamente la criminalidad colectiva de las empresas, estableciendo así el principio societas puniri debet. Se aborda también, si la naturaleza real de la responsabilidad de las personas jurídicas es de carácter administrativo o penal, considerando el autor que se trataría de una responsabilidad de orden penal. Más adelante, desde la perspectiva de la atribución de responsabilidad se examina si se está frente a una verdadera culpabilidad de empresa o en cambio, a una culpabilidad de la persona física autora de la infracción, que afecta a la persona jurídica llamada a responder. Pues bien, una vez reafirmada la distinción entre el hecho cometido por los sujetos que ocupan una posición dominante y los realizados por los subalternos, es posible extraer un criterio particular de imputación fundado en una culpabilidad de organización, que es autónoma y que se conforma por un déficit en la adopción de medidas preventivas, traducidas en modelos de organización y gestión adecuadas. Conforme a lo anterior, respecto a la creación de una incriminación autónoma para fines de atribución de responsabilidad, el legislador ha introducido una eximente para aquellos casos en donde la infracción ha sido cometida por los directores, probándose que se han adoptado las medidas preventivas conforme a un modelo de organización y de gestión. También el autor examina aquellos casos en donde la infracción es cometida por los subalternos. Sigue la sección doctrina con el trabajo de Abraham Castro Moreno, de la Universidad Carlos III de Madrid, titulado "Los delitos contra la propiedad industrial a la luz de la jurisprudencia española" (pp. 603-668). El texto se encuentra también publicado en idioma español. Se analiza la legislación penal española en materia de competencia, en donde se encuentran los delitos contra la propiedad industrial, comprendiéndose, entre otras, la conductas que atentan a las patentes o modelos de utilidad; patentes secretas; marcas o signos distintivos y denominaciones de origen. Se destaca de este trabajo en que no sólo se estudian los elementos teóricos, sino que también su aplicación práctica, examinando la jurisprudencia. Continúa la sección con el artículo de Pasquale Fimiani, juez de la Corte de Casación, titulado "Residuos y subproductos: viejo y nuevo límite en el Derecho penal del ambiente" (pp. 669-702). El autor aborda el decreto legislativo 152 de 2006 denominado Texto Único del medio ambiente, por el cual se introdujo la noción de subproducto, siguiendo de este modo la decisión de la Corte de Justicia de las Comunidades Europeas. En efecto, ésta había previsto la noción de subproducto, aunque delimitado a la reutilización y sin transformación preliminar de un bien, de un material o de una materia prima en el circuito de producción. Para el autor surgen ciertos espacios de incertidumbre en cuanto a saber si es o no apropiado hablar de subproductos y no de desechos, respecto de

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Maldonado Fuentes, F. (2009). Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales. Política Criminal, 4(8), 494–497. https://doi.org/10.4067/s0718-33992009000200010

Readers' Seniority

Tooltip

PhD / Post grad / Masters / Doc 13

72%

Professor / Associate Prof. 3

17%

Lecturer / Post doc 2

11%

Readers' Discipline

Tooltip

Social Sciences 16

80%

Business, Management and Accounting 2

10%

Philosophy 1

5%

Computer Science 1

5%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free