Revisión taxonómica del género Phylloporia (Hymenochaetaceae, Basidiomycota) en Cuba

  • Castro Hernández L
  • Camino Vilaró M
  • Herrera Figueroa S
N/ACitations
Citations of this article
2Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Antecedentes y Objetivos: El género Phylloporia es morfológicamente diverso; incluye especies que se desarrollan en áreas restringidas, que son predominantemente tropicales y que poseen o no especificidad por sustratos. Para Cuba se reportan cinco especies; sin embargo, debido a la heterogeneidad de ecosistemas de la Isla y la diversidad del género, se estima que el número de taxones sea superior al registrado. Por ello, el presente trabajo tuvo como objetivo la revisión taxonómica del género Phylloporia en Cuba, a partir del análisis morfológico de ejemplares de herbarios cubanos. Métodos: Se revisaron especímenes depositados en las colecciones micológicas de los herbarios HAJB, del Jardín Botánico Nacional, y HAC, del Instituto de Ecología y Sistemática de Cuba. Los ejemplares fueron estudiados, descritos y determinados macroscópica y microscópicamente con apoyo de literatura especializada. Resultados clave: Se determinaron ocho especies del género Phylloporia para Cuba: P. chrysites, P. fruticum, P. pectinata y P. spathulata (previamente registradas); P. verae-crucis (como nuevo registro para el país); P. subpectinata (se propone como nueva combinación); P. pinarensis y P. rodriguezii (como dos especies nuevas para la ciencia). Para estos taxones se ofrecen descripciones de sus estructuras macroscópicas y microscópicas. Además, se presenta un mapa de distribución de las especies tratadas y una clave dicotómica para la identificación de los miembros del género en territorio nacional, en la que se incluye a P. crystallina, que es un taxón no encontrado en este estudio. Conclusiones: Se amplía el área de distribución geográfica de las especies conocidas del género en Cuba y se incorporan nuevos taxones a la micobiota del país. No obstante, resulta necesario incrementar los muestreos en áreas donde existen vacíos de información o estén poco exploradas, así como en sitios con alto endemismo en plantas. También se precisa implementar análisis moleculares con el objetivo de evaluar las relaciones filogenéticas entre las especies tratadas y otras del género y la familia.

Cite

CITATION STYLE

APA

Castro Hernández, L., Camino Vilaró, M., & Herrera Figueroa, S. (2023). Revisión taxonómica del género Phylloporia (Hymenochaetaceae, Basidiomycota) en Cuba. Acta Botanica Mexicana, (130). https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2149

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free