Caracterización del modelo de educación intercultural bilingüe de Honduras: el caso de la lengua pech

  • Amador López J
N/ACitations
Citations of this article
9Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Este estudio analiza los elementos descritos e implementados en el modelo de Educación Intercultural Bilingüe en Honduras, que tiene como resultado tácito la revitalización de la lengua pech¹. Se empleó una metodología cualitativa, apoyada por una investigación documental a través del método de análisis documental y la recopilación, procesamiento e interpretación de estadísticas educativas. Previo a esto, se realizó la investigación documental, donde se tomaron como muestra los documentos obtenidos en el proceso de recolección de datos. Luego, se aplicaron entrevistas estructuradas a la totalidad de las personas informantes (16 en total); también entrevistas a profundidad al personal directivo, docente, padres y madres de familia, y personas líderes comunitarias. Los datos cualitativos se procesaron a través de la transcripción de los audios y se triangularon los resultados de las entrevistas, los resultados de la investigación documental y la teoría. Los resultados principales muestran el quebrantamiento de la transmisión intergeneracional de la lengua pech. La población hablante representa el 4.19 %[1] de los 2,122 que habitan en el núcleo indígena donde se realizó este estudio. De manera paulatina, la lengua pech ha sido desplazada por la lengua oficial, el español, tanto en el hogar como en la escuela, el trabajo y la vida pública. Existen materiales educativos, pero son insuficientes para la enseñanza de la lectoescritura del pech, tomando en cuenta que en el Currículo Nacional Básico es considerada como segunda lengua. El modelo de educación intercultural bilingüe, que tiene como función primordial revitalizar la lengua pech e iniciar un proceso de alfabetización para la población, no logra su cometido. El valor cultural que tiene la lengua para los pech es símbolo identitario que agencia un potencial para su revitalización.   [1] Según el censo de población y vivienda de Honduras correspondiente al año 2013, son 89 personas mayores de 60 años que habitan en el núcleo poblacional indígena en estudio.

Cite

CITATION STYLE

APA

Amador López, J. E. (2022). Caracterización del modelo de educación intercultural bilingüe de Honduras: el caso de la lengua pech. Revista Educación. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47944

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free