Este trabajo se centra en el activismo de los miembros de las organizaciones juveniles de los partidos políticos. El propósito es examinar tres diferentes modelos de activismo partidista: voluntarismo cívico, incentivos generales y socio-psicológco. Se utiliza una encuesta original realizada a los miembros de las organizaciones juveniles de los partidos políticos españoles (n=2144) con información sociodemográfica, antecedentes sociales y medidas sobre actitudes, motivaciones y activismo partidista. Los hallazgos revelan: (i) cierta similitud entre los miembros de las organizaciones juveniles en relación a los niveles de activismo y en el mayor número de variables independientes contempladas; (ii) un impacto positivo en la afiliación y activismo del asociacionsimo y de la identificación con la organización política juvenil; (iii) las modalidades de activismo, pasivo y activo, están relacionadas con la posesión de recursos como dinero (vía empleo), y (iv) un buen desempeño del modelo socio-psicologico en comparación con el modelo de voluntarismo cívico y el de incentivos generales en la explicación en las modalidades de activismo activo.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Alarcón González, F. J., & Real-Dato, J. (2021). Explicando el activismo entre los miembros de las juventudes de los partidos políticos. Revista Internacional de Sociología, 79(4), e198. https://doi.org/10.3989/ris.2021.79.4.m21.01