Tolerar la costumbre: Ferias y romerías en el siglo XVIII

  • Peña Díaz M
N/ACitations
Citations of this article
6Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Desde mediados del siglo XVIII, los gobiernos borbónicos se obsesionaron con la vigilancia del orden público, tras el motín de Esquilache pesó mucho el miedo a la multitud. Mientras, las autoridades episcopales, cercanas al jansenismo y con una aversión instintiva hacia lo popular, intentaron desterrar las supersticiones y la inmoralidad de los actos religiosos populares que el disciplinamiento tridentino no había conseguido erradicar. Pero tampoco las reformas y las represiones aplicadas durante el siglo XVIII tuvieron el alcance deseado. La actitud de la Iglesia fue prudente, limitándose a reafirmar la imagen de su autoridad y a erradicar lo que consideraba que profanaba notoriamente y en exceso. Esta actitud fue similar a la del Gobierno, si la represión podía provocar tensiones y sonoras protestas era mejor seguir tolerando la costumbre. A partir de numerosos indicios documentales sobre ferias y romerías, en este estudio de historia socio-cultural de la vida cotidiana se analizan las transgresiones, resistencias y negociaciones que se establecieron cuando las autoridades intentaron rematar el inacabado proyecto de disciplinamiento tridentino.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Peña Díaz, M. (2014). Tolerar la costumbre: Ferias y romerías en el siglo XVIII. Hispania, 74(248), 777–806. https://doi.org/10.3989/hispania.2014.023

Readers' Seniority

Tooltip

PhD / Post grad / Masters / Doc 2

67%

Professor / Associate Prof. 1

33%

Readers' Discipline

Tooltip

Arts and Humanities 4

80%

Agricultural and Biological Sciences 1

20%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free