Gran parte de la superficie del territorio de Argentina se encuentra cubierta por pastizales naturales, siendo éstos aptos para el uso ganadero. Sin embargo, dichos ecosistemas han perdido biodiversidad y productividad a causa del uso antrópico, fundamentalmente debido al desplazamiento de las actividades ganaderas hacia áreas marginales presentando importantes restricciones productivas, lo cual acentúa la fragilidad de estos ambientes. Trichloris crinita (Lag.) Parodi, es una especie clave de manejo en los pastizales naturales de las regiones del Caldenal y del Monte; por lo tanto, es considerada apta para ser utilizada en procesos de rehabilitación, debido a que ha evolucionado en este tipo de ambientes. El objetivo de este trabajo fue caracterizar y evaluar en campo el comportamiento agronómico de 13 poblaciones de Trichloris crinita. En invernáculo se evaluó la germinación de las semillas, altura y número de hojas de las plantas. El transplante a campo se realizó cuando las plantas alcanzaron el estado de 4-5 hojas. Las determinaciones comenzaron a realizarse a los 8 meses del transplante; se hicieron recuentos de número de panojas, altura de planta y de dosel, diámetro de mata, biomasa aérea y calidad del forraje (proteína, fibra y digestibilidad). Se encontraron poblaciones de mayor biomasa, lo cual también coincidió con macollamiento y diámetro de mata. Si bien en este trabajo no se midió la producción de semilla, se pudo observar una mayor cantidad de inflorescencias en algunas poblaciones, entre ellas las del Caldenal y Ecotono Caldenal-Monte. Una de las poblaciones mostró muy baja persistencia luego de ser cortada, este fenotipo no es apto para pastoreos. En general las poblaciones presentaron calidad de forraje similar a otras especies estivales. Una de las poblaciones (Catamarca) además de su alta biomasa aérea, también mostró buena calidad de forraje. De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede concluir que existe variabilidad entre las poblaciones de Trichloris crinita estudiadas, lo que permitirá seleccionar de acuerdo a su importancia agronómica, teniendo en cuenta fundamentalmente la biomasa total, la calidad del forraje, la producción de semillas y su persistencia bajo corte.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Gil Báez, C., Ordinola Agüero, R., Ernst, R. D., & Ruiz, M. A. (2015). Caracterización morfológica, biomasa aérea y calidad en distintas poblaciones de Trichloris crinita. Archivos de Zootecnia, 64(245), 49–56. https://doi.org/10.21071/az.v64i245.374