Estandarización de la receta y valoración nutricional del Cuajado, platillo típico del Oriente venezolano

  • Ekmeiro-Salvador J
  • Moreno-Rojas R
  • Duerto-López J
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
2Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Objetivo: estandarizar el cuajado y caracterizarlo nutricionalmente para generar información unificada en planificación de la alimentación colectiva, dietoterapia, educación nutricional, turismo y para una eventual protección de su identidad patrimonial. Metodología: se encuestaron 89 cocineros y cocineras de Puerto La Cruz para indagar sobre la denominación y sus formas de elaborar el platillo. Se utilizó el programa Nutriplato v365 para estandarizar los ingredientes de más frecuente uso y estimar el valor nutricional del plato. Resultados: 15,7% (n=14) de los encuestados denominan el plato como “cuajado oriental”. Destaca como importante la especificación geográfica del origen. La raya (Myliobatis sp.) es el pescado utilizado en el 75,2% (n=67) de las recetas. Limitaciones: un muestreo más amplio, entre población no vinculada al sector de la restauración colectiva. Conclusiones: la receta para 10 comensales quedó estandarizada en 1000 g de raya, 500 g de tajadas plátano, 800 g de tubérculo, 12 huevos, 2 cebollas (400 g), 100 g de ají dulce, 60 g de cebollín, 40 g de cilantro, 40 g de aceitunas verdes, 30 g de alcaparras, 270 ml de aceite onotado, 1 cucharada de sal (15 g) y 1 cucharadita de pimienta (5 g). Nutricionalmente 100 g de producto aporta 169 Kcal, 7,4 g Proteínas, 10,5 g Lípidos, 11,1 g Carbohidratos, 262 mg Na, 1,3 mg Fe, 138 ugER Vit.A, 71,6 mg Colesterol.

Cite

CITATION STYLE

APA

Ekmeiro-Salvador, J. E., Moreno-Rojas, R., Duerto-López, J. R., & Mata-Aristimuño, J. (2022). Estandarización de la receta y valoración nutricional del Cuajado, platillo típico del Oriente venezolano. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional. https://doi.org/10.24836/es.v32i59.1197

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free