El sol como fundamento curativo de las terapias mayas yucatecas en el período colonial

  • Chávez Guzmán M
N/ACitations
Citations of this article
9Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Documentos coloniales mayas yucatecos, en especial los del siglo XVI, hablan de la curación de enfermedades “frías” y “calientes” mediante la fuerza del sol (kinam), transmitida a los elementos medicinales de la naturaleza, principalmente a las plantas. El “calor” del astro rey fue un regalo fundamental para el humano, recibido directa y cotidianamente para la supervivencia y perfección de su persona, pero siempre bajo el riesgo de que le fuera arrebatado. Igualmente la selección de las yerbas medicinales, así como la dosis y frecuencia de los tratamientos, rinden pleitesía al sol a través de la numeración ritual que lo representa, íntimamente relacionada con los puntos cardinales, sobre todo el más significativo, el Oriente, del que surge el amanecer. El alivio de los males “fríos” y “calientes” era concebido a través de remedios con un “calor” religioso, diferente de la teoría humoral europea, que recomendaba la aplicación dotómica de los contrarios; aunque ambas ideas presentan coincidencias.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Chávez Guzmán, M. (2013). El sol como fundamento curativo de las terapias mayas yucatecas en el período colonial. Estudios de Cultura Maya, 28. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2006.28.615

Readers' Seniority

Tooltip

Professor / Associate Prof. 1

33%

PhD / Post grad / Masters / Doc 1

33%

Researcher 1

33%

Readers' Discipline

Tooltip

Arts and Humanities 2

50%

Agricultural and Biological Sciences 1

25%

Environmental Science 1

25%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free