Análisis histórico – epistemológico de nomenclatura Química Inorgánica

  • Díaz Suárez P
  • Vargas Rojas D
  • Pérez Miranda R
N/ACitations
Citations of this article
6Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Cuando la nomenclatura química inorgánica (NQI) se hace objeto de trabajo en el aula persiste la tendencia de abordarla de manera lineal, repetitiva y memorística (Borsese, 1994), por esta razón esta investigación hace énfasis en el análisis histórico – epistemológico de la denominación de sustancias químicas inorgánicas, en el origen de los diferentes sistemas conocidos y aceptados así como la normatividad que actualmente es regulada por instituciones como la IUPAC, vinculando aspectos epistemológicos, históricos y didácticos en su desarrollo, con el fin de aproximar a profesores y estudiantes en formación inicial en química a los estudios históricos que orientan esta temática de modo que se atribuye sentido e importancia al lenguaje de la química.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Díaz Suárez, P., Vargas Rojas, D., & Pérez Miranda, R. (2009). Análisis histórico – epistemológico de nomenclatura Química Inorgánica. TED: Tecné, Episteme y Didaxis. https://doi.org/10.17227/01203916.187

Readers' Seniority

Tooltip

PhD / Post grad / Masters / Doc 2

100%

Readers' Discipline

Tooltip

Agricultural and Biological Sciences 1

25%

Biochemistry, Genetics and Molecular Bi... 1

25%

Social Sciences 1

25%

Chemistry 1

25%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free