Construcción política de Nayib Bukele en Twitter en el contexto del COVID-19

  • Mila-Maldonado J
  • Lara-Aguiar J
  • Carrasco-Muro C
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
14Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Este artículo tiene como objetivo analizar el uso de Twitter como canal de comunicación por parte delpresidente de El Salvador, Nayib Bukele (@nayibbukele), outsider, a su vez considerado el presidente‘millennial’ de dicha nación y quien emplea fuertemente esta plataforma digital para la difusión de suspolíticas de gobierno. El presente análisis se fundamenta y justifica en el contexto del COVID-19, caracterizado por la toma de medidas restrictivas de confinamiento a nivel regional y local, con una fuertepugna entre el ejecutivo y el aparato legislativo salvadoreño, así como la afectación del virus a todos losrincones del planeta. Como temporalidad se toma el trimestre abril-junio de 2020, para un corpus totalde 766 mensajes. Por medio del análisis de contenido se analiza el rol del actor político en una crisissanitaria, la presencia de pugnas con la clase política, la construcción de la categoría de pueblo de formaaplicada a la nacionalidad centroamericana, la polarización presente en su agenda y otros elementos deinterés dentro en la construcción de la dicotomía ‘nosotros-ellos’ en un entorno digital. El principal hallazgoes que Bukele se enmarca dentro de dos caracterizaciones; la primera aunada a confrontar actorespolíticos y sociales (principalmente el aparato legislativo), entorno fuertemente marcado por la polarización;y la segunda, donde conecta con la ciudadanía a través del carisma y del uso de un lenguaje cercanoy positivo, en cuyos casos la polarización se torna un elemento ausente y se apela a la integración.

Cite

CITATION STYLE

APA

Mila-Maldonado, J. A., Lara-Aguiar, J. A., Carrasco-Muro, C. D., & Narváez-Ruiz, E. E. (2022). Construcción política de Nayib Bukele en Twitter en el contexto del COVID-19. Universitas, (36), 19–41. https://doi.org/10.17163/uni.n36.2022.01

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free