Singapur

  • Croissant A
N/ACitations
Citations of this article
5Readers
Mendeley users who have this article in their library.
Get full text

Abstract

Singapur WT/TPR/S/267 Página vii RESUMEN 1. Singapur sigue siendo una de las economías más orientadas al mercado y abiertas del mundo, y se considera también el país en el que es más fácil hacer negocios. Afronta nuevos desafíos y oportunidades como consecuencia de la crisis financiera mundial y las economías de bajo costo, especialmente de Asia, están poniendo a prueba su competitividad. En respuesta, Singapur ha adoptado una estrategia de fomento de la productividad para impulsar el crecimiento del PIB y facilitar la transformación del país en una economía de alta tecnología. 2. Como consecuencia en gran medida de la crisis financiera mundial, en el segundo trimestre de 2009 Singapur registró el mayor descenso de su producción en 20 años. No obstante, gracias a un estímulo fiscal anticíclico (20.500 millones de dólares singapurenses en 2009), la relajación de la política monetaria, los sólidos fundamentos económicos y la flexibilidad del mercado laboral la recuperación ha sido rápida. 3. En el período 2007-2011, la economía creció a un ritmo medio anual del 6 por ciento. Las actividades de transporte y comercio al por mayor de Singapur experimentaron un incremento súbito, debido a la función del país como centro regional de comercio y logística. Para hacer frente al problema del aumento de la desigualdad de ingresos y del envejecimiento de la población, el Gobierno está fortaleciendo sus redes de seguridad social (por ejemplo, vivienda y atención sanitaria). Singapur también está reduciendo la entrada de trabajadores extranjeros.

Cite

CITATION STYLE

APA

Croissant, A. (2016). Singapur. In Die politischen Systeme Südostasiens (pp. 439–483). Springer Fachmedien Wiesbaden. https://doi.org/10.1007/978-3-531-18822-5_11

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free