Calidad del informe de alta hospitalaria realizado por médicos internos residentes de especialidades quirúrgicas

  • Fernández-Valencia J
  • Conesa A
  • Ríos M
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
12Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Introducción. Los médicos internos residentes (MIR) deben adquirir competencia en la correcta redacción del informe de alta hospitalaria (IAH). Este documento debe contener un conjunto de datos mínimos y ha de ser comprensible para el paciente, su médico de familia u otros profesionales. El proceso de adquisición de esta competencia ha sido poco estudiado y la calidad de los IAH firmados por MIR no se ha evaluado previamente.Sujetos y métodos.El presente estudio ha evaluado la calidad de 124 IAH de urgencias comparando aquellos firmados por especialistas, firmados únicamente por MIR o firmados por MIR y especialista, en las especialidades de cirugía ortopédica y traumatología y de cirugía general.Resultados. El resultado ha sido más favorable que el de publicaciones previas, con una puntuación superior a 7 sobre 10 en el 94,4% de los casos. Además, los IAH realizados por residentes de primer año y supervisados por especialistas han sido los informes con mejor puntuación, con diferencias estadísticamente significativas (p = 0,003). No se observaron di ferencias estadísticamente significativas entre los informes redactados por la mañana respecto de los redactados por la madrugada (p = 0,6). En cuanto a los contenidos, un 12,9% de los informes presentaba siglas de difícil comprensión.Conclusión. Nuestro estudio objetiva el efecto beneficioso de la supervisión del IAH en el primer año de residencia, al igual que se identifica un objetivo de mejora consistente en minimizar el uso de siglas médicas.

Cite

CITATION STYLE

APA

Fernández-Valencia, J. A., Conesa, A., Ríos, M., Catalán, M., Morales, X., & Riba, J. (2015). Calidad del informe de alta hospitalaria realizado por médicos internos residentes de especialidades quirúrgicas. FEM: Revista de La Fundación Educación Médica, 18(3), 205–210. https://doi.org/10.4321/s2014-98322015000400009

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free