Conclusion: Food, Nationalism and Politics

  • Ichijo A
  • Ranta R
N/ACitations
Citations of this article
3Readers
Mendeley users who have this article in their library.
Get full text

Abstract

El presente volumen se ha propuesto dos objetivos principales: investigar la relación entre la alimentación y el nacionalismo, que se ha descuidado en gran medida en el estudio del nacionalismo, y demostrar que el eje "alimentación y nacionalismo" proporciona un ángulo útil para estudiar la política a varios niveles. En nuestra Introducción hemos argumentado que ya es hora de que la relación entre alimentación y nacionalismo se tome en serio en el estudio de la política en general y del nacionalismo en particular. La comida es esencial para la vida y, como tal, es importante de muchas maneras: sostiene literalmente la vida; está impregnada de significados; es altamente simbólica y emotiva; y, por tanto, es altamente política, como han argumentado varios antropólogos. La comida ocupa un lugar destacado en la política: en la definición de los problemas que son importantes para una sociedad ("es parte de nuestro patrimonio cultural comer carne de perro y, por tanto, los extranjeros no deberían entrometerse en ella"); en la disputa por el poder y los valores en público, como se ve en el intento sionista de crear nuevos judíos a través de la dieta y las respuestas a veces hostiles a la misma; y en "la asignación autorizada de valores, derechos y deberes para la comunidad en su conjunto", como se ve en la concesión de una Indicación Geográfica por parte de la Unión Europea (Huysmans, 2005: 75). Por otra parte, la política actual está impregnada de la ideología del nacionalismo como visión del mundo centrada en la nación.

Cite

CITATION STYLE

APA

Ichijo, A., & Ranta, R. (2016). Conclusion: Food, Nationalism and Politics. In Food, National Identity and Nationalism (pp. 164–170). Palgrave Macmillan UK. https://doi.org/10.1057/9781137483133_9

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free