Una reflexión sobre el cine japonés: industria VS Arte. [DOI:10.37785/nw.v4n2.a9]

  • Míguez Santa Cruz A
N/ACitations
Citations of this article
2Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

La industria cinematográfica japonesa fue una de las más potentes del siglo pasado. Además, el éxito alcanzado por algunas de estas películas en prestigiosos festivales de occidente fomentó una imagen snob, casi de cine de élite, en función de su elegancia visual y detallismo escénico. Lo verdaderamente paradójico es que el sistema de estudios de aquel país siempre apostó por entender el cine como un negocio a explotar, donde la pretensión artística, la denuncia sociopolítica o las complejidades narrativas, se veían más como un entuerto que como un activo. A lo largo de las siguientes páginas estudiaremos la historia de esta confrontación entre el conservadurismo industrial y el genio creativo de unos pocos directores. Aquellos que, precisamente, traspasaron las barreras de su sistema y se hicieron famosos en todo el mundo, pasando así a la historia del Séptimo Arte

Cite

CITATION STYLE

APA

Míguez Santa Cruz, A. (2020). Una reflexión sobre el cine japonés: industria VS Arte. [DOI:10.37785/nw.v4n2.a9]. Ñawi, 4(2), 151–167. https://doi.org/10.37785/nw.v4n2.a9

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free