Modernidad y conocimiento social: La emergencia de un discurso epistémico en América Latina

  • Mejía Navarrete J
N/ACitations
Citations of this article
17Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

This article reviews the development of a new epistemic discourse in Latin America. Global modernity opens up a historical time of bifurcation and cognitive emergency, which confronts the hegemony of Eurocentric thinking. An episteme that expresses the profound historical changes of the modern mind‐set. It also aims to imagine an inherent rationality that holds a complex holistic vision of the world as well as the values of freedom and social equality. Keywords: modernity, Latin episteme, eurocentrism, social knowledge, rationality. Resumen El artículo examina el desarrollo de un nuevo discurso epistémico en América Latina. La modernidad global abre un tiempo histórico de bifurcación y emergencia cognoscitiva que confronta la hegemonía del pensamiento eurocéntrico. Episteme que expresa los profundos cambios históricos del modo de pensar moderno y pretende imaginar una racionalidad inherente a una visión holística compleja del mundo y a los valores de libertad e igualdad social. Palabras clave: modernidad, episteme latinoamericana, eurocentrismo, conocimiento social, racionalidad. Introducción La relación modernidad y conocimiento es fundamental para comprender la emergencia de un discurso epistémico en América Latina frente a la hegemonía de la perspectiva eurocéntrica, dinámica que empieza a tener significación desde el siglo pasado y hoy alcanza resonancia internacional. El nudo entre modernidad y conocimiento subraya la particularidad de los profundos cambios históricos que vienen produciéndose en la visión del mundo y los valores de la episteme del siglo XXI. El trabajo se propone esbozar algunas ideas preliminares sobre el desarrollo de la modernidad y conocimiento social. De esta forma, interesa presentar un recuento histórico de la confluencia de la relación entre modernidad y conocimiento que sirva de fundamento para exponer la irrupción de un pensamiento des/colonial en América Latina que cuestiona el eurocentrismo. Mejía, J. 2015. Modernidad y conocimiento social. La emergencia de un discurso epistémico en América Latina Cinta moebio 54: 290‐301 www.moebio.uchile.cl/54/mejia.html 291 Bases del discurso eurocéntrico Modernidad y conocimiento social en América Latina se conecta directamente con el proceso de universalización del saber europeo. Desde fines del siglo XV la conquista de América no solo significó la destrucción y dominación de pueblos y tierras sino, principalmente, involucró el desarrollo de una nueva visión del mundo moderno y colonial, encarnó la dominación de una manera de pensar y una forma de producir conocimiento. A la vez que se universalizaba el tipo de saber moderno, la conquista llevaba la subordinación y destrucción de los conocimientos nativos de América Latina, como lo expone Walter Benjamim " no existe documento moderno de cultura que no sea a la vez documento de barbarie " (1967:46), la hegemonía del discurso de la razón moderna encierra en una unidad descubrimientos y mundialización de saberes europeizados pero, también, coacción y dominio de los otros conocimientos indígenas (Wallerstein 2007). Entre los siglos XVI y XVII se desarrollan la cognición y principios éticos del intelecto moderno universal, imponiendo su hegemonía por quinientos años. La episteme moderna tiene su impulso definitivo con René Descartes considerado el pensador más influyente a partir del siglo XVII, aunque sus antecedentes puede encontrarse en la filosofía ibero‐americana del siglo anterior, entre los que destaca Francisco Suárez (Álvarez‐Uría 2015). En efecto, Descartes en El discurso del método (1637) define el " yo pienso, luego existo " como el nuevo fundamento del conocimiento que cuestiona la autoridad divina para pasar a ser un resultado de la capacidad racional del «yo» humano. Es una episteme universal porque la naturaleza humana se concibe como una dualidad radical entre espíritu y cuerpo, que supone la primacía del " yo " o espíritu sin referencia particular alguna, sin cuerpo, más allá del tiempo y el espacio, por encima de las realidades específicas. La episteme cartesiana originó la convicción de un «yo» que genera un conocimiento universal, aunque se trate propiamente de la hegemonía del saber europeizado. Asimismo, en el " yo pienso " subyace la idea que los " otros no piensan " : los indígenas están desprovistos de la capacidad del ser de producir conocimientos modernos, sus saberes son barbaros y son absolutamente dispensables (Maldonado‐Torres 2007). La matriz cartesiana impone una episteme fundada en el mecanicismo, el mundo se simplifica en partes separadas y aisladas, destruyendo el paradigma holístico que hundía sus raíces desde la antigüedad. La racionalidad moderna tiene la capacidad de saber y conocer el mundo y encierra, también, la dominación sobre las otras formas de pensamientos, los liquida y somete para imponerse. De esa forma, se estructura la episteme moderna universalizada entre el saber europeizado dominante que, a la vez, se reproduce históricamente con la colonialidad de las formas de conocimiento indígena de América Latina. En el desarrollo de la hegemonía del pensamiento europeo el " yo pienso " deviene en lmmanuel Kant en el yo " trascendental " de Critica de la razón pura (1781) una las mayores obras de la filosofía moderna. El yo " trascendental " se define por los principios a priori que determinan el pensamiento racional, condiciones innatas de espacio y tiempo. El conocimiento racional es posible porque el " yo " europeo " blanco " dispone de una " lógica trascendental " de categorías congénitas de tiempo y espacio, mientras que los otros sujetos " indios amarillos " , " negros " y " pueblos americanos " carecen o están muy por debajo del " talento " humano (Santos‐Herceg 2010). Para Kant solo el sujeto europeo posee la capacidad " trascendental " del pensamiento racional, con ello introduce el criterio de distinción esencial de sometimiento y dominación cognitiva de los otros no europeos, explicado por las condiciones de inferioridad natural de las poblaciones indígenas. De la misma forma, Hegel señala en el siglo XIX que el conocimiento racional, si bien no corresponde a un pensamiento " a priori " como en Kant, es resultado del movimiento histórico de las ideas, del espíritu

Cite

CITATION STYLE

APA

Mejía Navarrete, J. (2015). Modernidad y conocimiento social: La emergencia de un discurso epistémico en América Latina. Cinta de Moebio, (54), 290–301. https://doi.org/10.4067/s0717-554x2015000300006

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free