Internet de las Cosas en Entornos Académicos. Caso de Éxito en la Universidad de Misiones

  • Sosa M
  • Sosa E
N/ACitations
Citations of this article
7Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Actualmente, los equipos y artefactos destinados a la iluminación, ventilación y acondicionamiento del aire, en los ambientes de la Universidad de Misiones, se controlan de forma completamente manual. Se ha comprobado que dichos equipos y artefactos permanecen conectados inclusive en ausencia de alumnos y docentes, no existiendo a la fecha control y actuación alguna sobre la temperatura ambiente y/o iluminación. El presente trabajo introduce el desarrollo inicial de un sistema de control automatizado inteligente de equipos y aparatos, morigerando así costos y aportes al efecto invernadero. La solución planteada se lleva a cabo con ayuda de componentes económicos y usufructuando la infraestructura física existente en la dependencia. El sistema realiza el monitoreo, control de luminarias y de los equipos de acondicionamiento de aire, así como también, la presencia de personas en los ambientes. La central permite el accionamiento y control de los módulos en forma remota por medio de una aplicación desarrollada al efecto.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Sosa, M. E., & Sosa, E. O. (2017). Internet de las Cosas en Entornos Académicos. Caso de Éxito en la Universidad de Misiones. Elektron, 1(1), 23–28. https://doi.org/10.37537/rev.elektron.1.1.9.2017

Readers over time

‘18‘21‘22‘2301234

Readers' Seniority

Tooltip

Researcher 1

100%

Readers' Discipline

Tooltip

Engineering 3

100%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free
0