Tal como sucede – según lo enunció Kate Millet hace más de cincuenta años – respecto de las vanguardias literarias de comienzos del siglo XX, las estudiosas actuales de la literatura utópica reconocen que el esquema tradicional seguido por los escritores varones es “utópico” en todos sus aspectos, menos en la deconstrucción de los roles de sexo-género. Sobre este marco general, revisaré la noción de “utopía feminista” como transgresión al modelo canónico y, a su vez, desafío al orden social considerado “natural”. Para ello, examinaré algunos problemas vinculados a la caracterización de la literatura utópica como tal, y el frecuente abandono de sus fundamentos filosóficos.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Femenias, M. L. (2013). La utopía feminista como transgresión. Aletria: Revista de Estudos de Literatura, 23(1), 10–22. https://doi.org/10.17851/2317-2096.23.1.10-22