La estética en Ortega

  • Camiroaga J
N/ACitations
Citations of this article
2Readers
Mendeley users who have this article in their library.
Get full text

Abstract

La preocupación por los problemas relacionados con el arte, la literatura, la crítica, aparecen en Ortega desde el comienzo de su obra, allá por 1902, en los artículos y notas que inician su comunicación con el público. La " glosa " que abre el volumen I de sus Obras Completas, 1 recibe el nombre " De la crítica personal " y en ella apare-cen ya esbozadas algunas de las ideas básicas de su pensamiento. " Allí está su anti-formalismo, su abordaje de las cosas de la vida, su valoración de la personalidad humana, su encaramiento con la realidad, su idea de la perspectiva, su idea de la sociedad como contrapunto de minoría activa y masa pasiva, su concepto social de la gente, su afi rmación que las creencias son la base de la coherencia social, etc. " 2 Y fuera de esto, su tema principal, enunciado en el título, se refi ere a la crítica. Desde entonces, la repetida vinculación del autor con novelistas, pintores, poe-tas, músicos, dio como resultado el que casi no hay ensayo en que no se haga alguna alusión, por breve que sea, a los problemas estéticos. Son, sin embargo, sus prim-eros años de escritor – los que encierran los dos primeros tomos de sus Obras Completas – en donde los temas de arte son tratados en forma más explícita. Es posible encontrar allí por lo menos una treintena de artículos relacionados con prob-lemas estéticos, entre los cuales los tres trabajos que gravitan con mayor peso en este terreno: Adán en el paraíso, de mayo-agosto de 1910; Musicalia , de 1921 y La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela , de 1925. Debemos agregar, no obstante, que la misma explicitación se advierte en los escritos sobre Goya y Velázquez de los últimos años de su vida. Subrayamos, sin embargo, que Ortega no escribió un tratado de estética, a pesar de su permamente preocupación por sus problemas. Sus ideas se encuentran 1 Madrid. Revista de Occidente. 1966 7 . VI volúmenes. Citamos de aquí en adelante esta obra como OC. 2 Lafuente Ferrari. Enrique. " Las artes visuales y su historia en el pensamiento de Ortega " . La Torre, N° 15 y 16.

Cite

CITATION STYLE

APA

Camiroaga, J. C. (2016). La estética en Ortega. In Tracing Paradigms: One Hundred Years of Neophilologus (pp. 137–146). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-33585-8_13

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free