Club de lectura crítica: una asignatura pendiente en educación médica de pregrado

  • Quispe-Juli C
  • Véliz-Medina Y
  • Velásquez-Chahuares L
N/ACitations
Citations of this article
24Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Un Club de Lectura Crítica (CLC) o Journal Club es básica-mente un grupo de individuos que se reúnen regularmente para discutir críticamente la validez y la aplicabilidad de artículos de las revistas científicas 1 . Se caracteriza por una discusión objetiva, a profundidad, sujeta a una metodología estructurada. Todos los miembros tienen una participación activa en la evaluación e interpretación. No necesaria-mente se abordan publicaciones recientes, a diferencia de las sesiones bibliográficas con las que habitualmente se las confunde 1 . El CLC es una plataforma muy eficaz para afianzar cono-cimientos metodológicos, bioestadísticos y de redacción científica, además de promover la actualización, gene-rar controversia científica y ser semillero de ideas de investigación 1,2 . Los clubes de lectura crítica son comu-nes en la formación de posgrado y han sido relativamente infrautilizados en el pregrado de medicina 2 . En la era de la medicina basada en la evidencia el análisis de la validez y la pertinencia de las pruebas es una habilidad que debe ser enseñada desde el inicio de la educación médica 2 . Por otra parte, el CLC y el ejercicio de envío de cartas al editor han demostrado ser formas innovadoras de enseñanza de la evaluación crítica de los estudiantes de medicina, y la respuesta de los estudiantes también ha sido positiva 3 . El número de cartas aceptadas para su publicación, elaboradas en base a las preguntas específicas que quedan sin respuesta en los artículos discutidos, también puede ser un indicador de la eficacia del CLC 2,3 . A pesar de las numerosas ventajas que ofrece un CLC, su implementación aún no está generalizada en las institucio-nes formadoras de médicos 4 . Consideramos que debería ser implementado en el plan de estudios de las diferentes escue-las de medicina o como una actividad principal dentro de las sociedades científicas de estudiantes de medicina, pues son una excelente oportunidad para fortalecer capacidades de investigación e incrementar la producción científica. Para implementar un CLC, y que este sea exitoso, se deben tener algunas consideraciones básicas. Adoptar un modelo organizativo definido con listas de verificación 1,5 . El CLC debe ser atractivo, relevante e interesante 5 . Contar con un moderador con liderazgo y experiencia en lec-tura crítica 1,5 . El número de participantes no deberá ser excesivo, para una mejor interacción 1 . La frecuencia depen-derá de los asistentes; se recomienda que sea quincenal o mensual 1,5 . Contar con tiempo suficiente para realizar una lectura profunda y reflexiva: 2 horas. Las listas de verificación (parrillas evaluadoras o fichas de lectura) son instrumentos ideados para evitar la subjeti-vidad y favorecer una lectura ordenada 1 . Existen numerosas listas disponibles en la red, y la mayoría de ellas se enfocan

Cite

CITATION STYLE

APA

Quispe-Juli, C. U., Véliz-Medina, Y. G., & Velásquez-Chahuares, L. G. (2017). Club de lectura crítica: una asignatura pendiente en educación médica de pregrado. Investigación En Educación Médica, 6(22), 143–144. https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.07.002

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free