En el desarrollo de los estudios feministas la teoría de la interseccionalidad ha aportado paradigmas de gran relevancia para explicar la violencia y las discriminaciones que, por razones de género y raza, sufren las mujeres. En este artículo se abordará el desarrollo del feminismo interseccional, prestando atención al momento histórico y político de los movimientos feministas negros anteriores a su aparición y desarrollo. Asimismo, se analizarán las distintas discriminaciones por razones de género, raza y clase mediante el análisis en profundidad de tres obras autobiográficas escritas por mujeres afroamericanas y que son precursoras de la denuncia de distintas opresiones interseccionales. Utilizando estas autobiografías como rejilla analítica, podremos observar que la teoría de la interseccionalidad hace referencia a un sistema complejo de opresiones que son múltiples y simultáneas demostrando, además, las diversas formas en las que la raza y el género interactúan dando forma a diferentes maneras de exclusión.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Díaz Polegre, L., & Torrado Martín-Palomino, E. (2018). El género y sus interseccionalidades desde una perspectiva sociológica e histórico-crítica en las narrativas autobiográficas de Angelou, Lorde y Davis. Investigaciones Feministas, 9(2), 291–307. https://doi.org/10.5209/infe.58818