Resumen El sexismo ambivalente afecta de manera inmediata y permanente interfiriendo en la necesidad de cierre cognitivo, generando confusión, ambigüedad e incertidumbre en las personas victimas de la violencia de género. Este estudio explora la visión de que las mujeres puedan ejercer la violencia hacia los hombres. Método: Estudio exploratorio realizado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Cuarenta y nueve mujeres, cumplimentaron el Inventario de Sexismo Ambivalente y la escala de Necesidad de Cierre Cognitivo. Resultados: El análisis estadístico muestra que no existen correlaciones significativas entre los resultados obtenidos. Conclusiones: La violencia de las mujeres hacia los hombres no es reconocida. Palabras clave: Sexismo | Cierre cognitivo Abstract Sexism affects victims in an immediate and permanent way, interfering with the need for cognitive closure and generating confusion, ambiguity and uncertainty in people victimized by gender-based violence. This study explores the idea that women can exercise violence against men. Method: Exploratory study carried out at the Faculty of Education of the University of Granada. Forty-nine women completed the Ambivalent Sexism Inventory and the Need for Cognitive Closure scale. Results: The statistical analysis shows that there is no significant correlation between the results obtained. Conclusions: Violence by women against men is not recognized. Introducción La violencia de las mujeres hacia los hombres en la pareja es un tema poco investigado, a penas hay estudios realizados sobre este fenómeno. Aunque los factores socioculturales son los que influyen en la aparición de la violencia, es la legislación la que protege los derechos por igual de todas las personas; sin embargo existe diferencia penal en los delitos y las penas son imputadas según el género, aunque la ley debiera proteger a las persona con independencia del género, para evitar una discriminación positiva perpetúa. La conducta violenta de mayor impacto es el homicidio, generalmente, perpetrado por hombres; aunque, también hay casos de violencia perpetrados por mujeres directa o indirectamente. En España no existen estudios representativos para generalizar este último dato, ya que la mayoría de los casos las victimas son mujeres (Toldos, 2013).
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Aguilera Jiménez, A. (2020). Violencia de la mujer hacia el hombre, ¿mito o realidad? ReiDoCrea: Revista Electrónica de Investigación Docencia Creativa. https://doi.org/10.30827/digibug.34597