La interdisciplinariedad en la investigación aplicada y su impacto en la relación empresa estado y universidad: el caso Occicafé

  • Méndez Lozano R
  • Lara Figueroa D
N/ACitations
Citations of this article
7Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

La interdisciplinariedad en la investigación aplicada y su impacto en la relación empresa estado y universidad: el caso Occicafé Surgimiento y evolución de la universidad La universidad como establecimiento educativo germina entre mediados del siglo XII y comienzos del siglo XIII en Europa a través de las escuelas catedralicias y las escuelas monásticas, en las que, a un conjunto de maestros, sacerdotes y laicos, la iglesia les confiaba la enseñanza de la doctrina revelada. Desde su nacimiento en la Edad Media bajo circunstancias de dominio de la iglesia, el propósito de la educación se concentró en la formación del clero, caracterizándose por instituirse alrededor de las bibliotecas de las catedrales europeas, su lengua era el latín, los saberes que enseñaban estaban cimentados en la concepción católica del mundo y del hombre, y las facultades, en las que se configuraban los saberes eran: la teología, el derecho y la medicina como las más destacadas y la de artes y filosofía conocidas como facultades menores, en el sentido de que estás se convertían en el primer escalón en el proceso de formación e ingreso a alguna de las facultades mayores. En su desarrollo las universidades, de acuerdo con Chuaqui (2002), inician su proceso de configuración y expansión cuando se presenta el proceso de separación de las escuelas y los alumnos del poder civil a través de las exenciones que logran de la iglesia y de las autoridades civiles con el estatuto gremial de estudiantes y maestros, quienes deciden organizarse en asociaciones y profesionales para defender sus intereses, siguiendo el modelo de la universitas. Resulta oportuno mencionar, que la palabra universidad proviene del latín Universitas, nombre abstracto formado sobre el adjetivo UNIVERSUS-A-UM ("todo", "entero", "universal"). Sin embargo el significado que tiene la palabra en la actualidad empieza a usarse solo hasta fines del siglo XIV puesto que en su origen el término "universidad" era atribuido a una agremiación, sindicato o asociación corporativa que protegía los interesas de las personas dedicadas al oficio del saber y se conocían como las Universitas magistrorum et scholarium, luego respondiendo al proceso de configuración la universidad es denominada universitas litterarum: institución en la que se reúne el saber. Así pues, comprendemos que el modelo universitas simbolizaba un modo de organización en colectivo (Alma mater hispalense, 2015). Las universidades nacen, entonces, como "expresión del renacimiento intelectual" iniciado entorno a la filosofía y la teología. Conocida como una institución dedicada al intelecto en donde converge todo el saber, la universidad emerge y se desarrolla en medio de circunstancias históricas propias que orientan y condicionan su creación y progreso. Es así como la Universidad de Bolonia, fuerte en Derecho; la de París en Teología y Filosofía; la de Oxford en matemáticas, física y astronomía; y la de Montpellier en Medicina se convierten respectivamente en las primeras instituciones históricas en surgir (Chuaqui, 2002).

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Méndez Lozano, R. A., & Lara Figueroa, D. C. (2017). La interdisciplinariedad en la investigación aplicada y su impacto en la relación empresa estado y universidad: el caso Occicafé. Entornos, 30(2), 227–234. https://doi.org/10.25054/01247905.1651

Readers over time

‘19‘20‘21‘22‘2300.511.52

Readers' Seniority

Tooltip

PhD / Post grad / Masters / Doc 2

50%

Professor / Associate Prof. 1

25%

Researcher 1

25%

Readers' Discipline

Tooltip

Social Sciences 1

33%

Computer Science 1

33%

Engineering 1

33%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free
0