De la subordinación asalariada a la caridad neoliberal: análisis crítico de la ley de inclusión laboral de personas con discapacidad en Chile

  • Cea Madrid J
N/ACitations
Citations of this article
20Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

El presente artículo analiza la entrada en vigencia de la Ley Nº 21.015 “Incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral”. Esta normativa tiene por finalidad mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad en entornos laborales abiertos por medio de la reserva del 1% de la cuota de empleos en empresas con 100 o más trabajadores. Al respecto, se examinan las limitaciones de esta política de acceso al empleo para la promoción del derecho al trabajo y la configuración de sociedades más inclusivas. De acuerdo con un análisis crítico de la implementación de la iniciativa legal en el sector privado, se observan brechas salariales, etarias y de género en la incorporación y permanencia de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo. Finalmente, se concluye que las estrategias de inserción laboral en el campo de la discapacidad no cuestionan las estructuras de poder en la sociedad capitalista y se integran a las bases del modelo neoliberal en el Chile contemporáneo.

Cite

CITATION STYLE

APA

Cea Madrid, J. C. (2021). De la subordinación asalariada a la caridad neoliberal: análisis crítico de la ley de inclusión laboral de personas con discapacidad en Chile. REVISTA CUHSO, 31(1), 227–249. https://doi.org/10.7770/cuhso.v31i1.2415

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free