Estimación de variables dasométricas en rodales bajo manejo forestal con vehículos aéreos no tripulados

  • Reyes-Zurita N
  • Rodríguez-Ortiz G
  • Enríquez-Del Valle J
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
24Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

La constante evolución de la tecnología ha hecho posible su aplicación en el sector forestal, actualmente es posible caracterizar la vegetación y estimar variables forestales. El objetivo de este trabajo fue estimar variables dasométricas usando imágenes capturadas con un vehículo aéreo no tripulado (dron) utilizando procesamiento fotogramétrico integrado en un sistema de información geográfica en árboles en rodales bajo manejo forestal en Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca, México. Se utilizó una muestra de 30 árboles, seleccionados del censo capturado y procesado por las fotografías del dron en los rodales a los que se les midió altura, diámetro de copa (dc), área de copa (AC) y diámetro normal (dn) de la forma tradicional para la validación de la información digital. Los resultados de la comparación de ambos métodos por medio de prueba de t-Student indican que la estimación de la variable altura y dc no presentan diferencias significativas (p > 0.05); sin embargo, en las demás variables de inventario existieron diferencias estadísticas significativas (p < 0.01). Además, el modelo exponencial utilizado para estimar el dn y diámetro de copa en función de la altura de la especie Pinus oaxacana resultó significativo (R2 = 0.90 y 0.93 respectivamente).

Cite

CITATION STYLE

APA

Reyes-Zurita, N., Rodríguez-Ortiz, G., Enríquez-Del Valle, J. R., Jiménez-Colmenares, C. L., & Rincón-Ramírez, J. A. (2022). Estimación de variables dasométricas en rodales bajo manejo forestal con vehículos aéreos no tripulados. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, 13(1), 22–31. https://doi.org/10.29166/revfig.v13i1.3299

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free