Evaluación e intervención educativa en el aula con alumnado disruptivo dentro del marco de una escuela inclusiva

  • Badia Martín M
  • Daura Luján G
N/ACitations
Citations of this article
50Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

La investigación Evaluación e intervención educativa con alumnos disruptivos dentro del marco de una escuela inclusiva, de la cual se deriva este artículo, se ha realizado durante el primer y segundo trimestre del curso escolar 2015-2016. El objetivo principal ha sido evaluar a los agentes implicados en el aula en el marco de una escuela ordinaria, donde se presenta alumnado disruptivo. Se elaboraron una serie de propuestas, y estrategias metodológicas para profesorado, que le permitiera entender y sensibilizarse de la problemática conductual de una parte de sus estudiantes y   generar respuestas adecuadas a sus necesidades. Se partió de la observación y análisis de un curso de primero de educación secundaria obligatoria, a partir de ahora ESO (26 estudiante) y se detectó a quienes, por sus características, se consideró estudiantado disruptivo. A partir de esta detección, se abordaron las consecuencias que esto provoca en el funcionamiento rutinario, sus posibles causas, y se analizaron las percepciones que este grupo tenía de estas situaciones de disrupción. El personal implicado (de tutoría, docentes de las materias, jefaturas de estudios, directivo, departamento de orientación, grupo de mediación, conserjería... ) a partir de entrevistas y cuestionarios, ayudó a obtener conclusiones útiles para conseguir los objetivos propuestos. Los resultados avalan que las características familiares, la implicación y participación en todo el proceso educativo han sido de gran utilidad para saber cuál es la percepción que tienen de la escuela, del aula, del alumnado y de todo el personal docente, para poder establecer una serie de herramientas válidas para mejorar su comportamiento. Entre algunos de los datos obtenidos se puede observar unos resultados muy parecidos respecto a la dimensión relacional (conflicto) y a la dimensión de desarrollo (autonomía y moralidad-religiosidad). Por lo que respecta a la dimensión de estabilidad, tanto estudiantes como familias dan mucha importancia a la organización y planificación de las actividades y responsabilidades de la familia, y con menos grado al que hace referencia a las normas y procedimientos establecidos a la misma familia.

Cite

CITATION STYLE

APA

Badia Martín, M. del M., & Daura Luján, G. (2018). Evaluación e intervención educativa en el aula con alumnado disruptivo dentro del marco de una escuela inclusiva. Revista Educación, 127–148. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.24178

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free